El IBEX sube un 0,66 % y duda con los 9.300 puntos tras el IPC de EEUU
12.04.2023 15:56
© Pavlo Gonchar / SOPA Images/Sipa via Reuters Connect El IBEX sube un 0,66 % y duda con los 9.300 puntos tras el IPC de EEUU
Madrid, 12 abr (.).- La Bolsa española sube un 0,66 % pero duda con el nivel de los 9.300 puntos, que recupera y pierde constantemente tras alcanzarlo al mediodía tras conocerse el dato de la inflación de EEUU, que se situó en marzo en el 5 % y tras aumentar el FMI una décima su previsión de déficit público para España.
A las 15.15 horas, el suma 66,9 puntos, ese 0,66 %, y se sitúa en 9.299,2 puntos.
Por su parte, las bolsas europeas han aumentado las subidas con las que abrieron la jornada, de manera que Milán avanza el 1,03 %, Londres, el 0,72 %, Fráncfort, el 0,61 % y París, el 0,58 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas más grandes, sube también un 0,47 %.
Por su parte, los futuros de Wall Street avanzan subidas que son del 0,51 % para el , del 0,57 % para el y del 0,72 % para el .
Los avances de los futuros de Nueva York se producen tras conocer que la tasa interanual de inflación en EEUU siguió bajando en marzo, por noveno mes consecutivo, y se situó en el 5 %, un punto por debajo de la de febrero, y mayor del 5,2 % previsto, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en sus siglas en inglés).
Sin embargo, en términos mensuales los precios de consumo subieron una décima, en un momento en el que la Reserva Federal analiza de cerca los efectos de las subidas de tipos en los precios.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó este miércoles en una décima su previsión de déficit público para España, hasta el 4,5 % del PIB en 2023.
Frente a esta subida, el organismo rebajó en siete décimas su proyección para el año próximo, y ahora estima que la deuda pública española se situará en un 3,5 % del PIB en 2024, aunque crecerá hasta el 3,8 % en 2025
El FMI estima que los déficits públicos seguirán creciendo en los próximos años pese a la recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia, según el nuevo informe de vigilancia fiscal del organismo, publicado este miércoles.
En el IBEX 35, las mayores subidas a esta hora son para Grifols (BME:), con el 3,85 %, BBVA (BME:), con el 2,31 %, Inmobiliaria Colonial (BME:), con el 1,91 %, Santander (BME:), con el 1,66 % y Caixabank (BME:), con el 1,39 %.
En el extremo opuesto, la mayor bajada es para Unicaja (BME:), con el 3,47 %, seguido de IAG (BME:), con el 2,28 %, y Repsol (BME:), con el 1,77 %.
En el mercado continuo, Amper (BME:) es la compañía que más sube, un 7,24 %, mientras que la que más cede es Faes Farma (BME:), un 3,72 %.
En cuanto a la deuda, el interés del bono español a largo plazo se sitúa en el 3,342 % y la en 103,1 puntos básicos.
El petróleo continúa subiendo, y en el caso del , de referencia en Europa, lo hace en un 0,63 %, situándose el precio del barril en 86,15 dólares, mientras que el (WTI), de referencia en EE.UU., sube un 0,63 % hasta los 82,02 dólares el barril.
El euro sube un 0,56 % respecto al «billete verde» y se cambia a 1,097 dólares.