El Ibex termina la semana con un repunte en línea con los mercados mundiales
08.04.2022 11:59
FOTO DE ARCHIVO: Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid, España, el 1 de junio de 2016. REUTERS/Juan Medina
8 abr (Reuters) – El principal selectivo de la bolsa española abría el viernes al alza tras dos sesiones en rojo, con un sector bancario en efervescencia por las perspectivas de subidas de tipos de interés que están anunciando los bancos centrales.
Los principales sectores a nivel nacional y europeo subían también siguiendo la estela del repunte nocturno de los mercados estadounidenses, lo que revirtió el descenso al que se encaminaban las bolsas europeas hasta el jueves.
Después de que la Reserva Federal estadounidense hubiera sacudido los mercados el miércoles al apuntar a una subida probable de 50 puntos básicos, el Banco Central Europeo se mostró el jueves más agresivo de lo esperado al publicar sus propias actas.
Los inversores temen ahora subidas agresivas para frenar la inflación, en un contexto de tensión geopolítica y con una posible recesión económica en el horizonte.
Analizando los posibles movimientos del BCE, la casa de valores Renta 4 (MC:RTA4) señalaba en su nota diaria: «Estaríamos ante una normalización mucho más gradual que en el caso de la Fed, dado que el momento cíclico de ambas economías es claramente distinto (pleno empleo y presiones salariales en EE.UU. vs ausencia de efectos de segunda ronda y riesgos claros para el crecimiento en el caso de la Eurozona)».
En este contexto, a las 07:17 GMT del viernes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 99,80 puntos, un 1,18%, hasta 8.567,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 1,09%.
En el conjunto de la semana, el Ibex-35 se encamina a registrar un alza del 0,75%.
Encabezaba el índice el gigante acerero ArcelorMittal (MC:MTS) con una subida del 3,2%.
En el sector bancario, Santander (MC:SAN) subía un 1,78%, BBVA (MC:BBVA) se anotaba un 1,95%, Caixabank (MC:CABK) avanzaba un 1,30%, Sabadell (MC:SABE) ganaba un 3,20%, y Bankinter (MC:BKT) se revalorizaba un 1,64%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (MC:TEF) se anotaba un 0,57%, Inditex (MC:ITX) avanzaba un 0,40%, Iberdrola (MC:IBE) se revalorizaba un 0,76%, Cellnex (MC:CLNX) ganaba un 0,53% y la petrolera Repsol (MC:REP) subía un 2,25%.
La constructora española ACS (MC:ACS), que se encuentra ante una posible guerra de opas por el negocio de autopistas de la italiana Atlantia (MI:ATL), subía un 1,49% en una jornada en que los medios informaran que el máximo accionista de esta última, Edizione, podría lanzar junto con Blackstone (NYSE:BX) una oferta por el grupo de infraestructuras.
Fuera del Ibex, el grupo de medios de comunicación Prisa (MC:PRS) se dejaba un 7,65% después de anunciar que el grupo francés de medios de comunicación Vivendi (PA:VIV) ha retirado su solicitud al Gobierno español para que le permita aumentar su participación en la compañía.
(Información de Flora Gómez; editado por Tomás Cobos)