Datos macro

El importe de dinero retirado en cajeros crece y supera los niveles precovid

10.10.2022 13:24

[ad_1]


El importe de dinero retirado en cajeros crece y supera los niveles precovid

Madrid, 10 oct (.).- A pesar del avance de la banca digital durante la pandemia y del cierre de oficinas, el uso del dinero en efectivo ha registrado importantes crecimientos, sobre todo en el volumen de fondos retirados en cajeros, que supera ya los niveles previos a la pandemia del coronavirus.

La extracción de fondos en cajeros por parte de los particulares ascendió a 26.733 millones de euros en el primer trimestre del año, un 10,63 % más, y a 29.737 millones en los siguientes tres meses, un crecimiento del 6,65 %, según datos del Banco de España que destaca este lunes en un comunicado la plataforma Denaria.

El importe medio retirado en cada visita al cajero automático ha superado, además, los niveles anteriores a la pandemia. Al cierre del año 2019, la cantidad media de fondos que sacaban quienes visitaban el cajero se situaba en casi 138 euros, mientras que ahora esta cifra se ha elevado hasta los 178 euros.

Esta evolución se produce en un contexto de descenso acusado en el parque de sucursales bancarias y de cajeros automáticos que está dificultando el acceso de la población al efectivo, explica Denaria.

A pesar de ello, «los datos vuelven a poner de manifiesto la preferencia de los ciudadanos por el efectivo, que regresa a los niveles que tenía antes del coronavirus», añaden.

La «errónea» percepción del riesgo de utilización de dinero físico por motivos sanitarios provocó un fuerte descenso del 18,36 % en la utilización de efectivo durante 2020, hasta los 102.197,97 millones, y el importe retirado en cajeros cayó casi 23.000 millones.

A partir de ahí, los importes retirados se han incrementado de forma paulatina, con un aumento de 8.934 millones en la extracción de fondos en 2021, hasta los 111.131 millones de euros.

Después de que las operaciones de retirada de fondos en cajeros cayeran un 31,25 % en 2020, en 2021 aumentaron un 4,51 % y en 2022 lo han hecho un 7,34 % en el primer trimestre y un 2,75 % en el segundo.

EL TIRÓN DEL EFECTIVO

El efectivo, argumenta la plataforma, se «afianza» entre los ciudadanos incluso en un momento en que el parque de cajeros automáticos sigue reduciéndose y se coloca ya en niveles de 2000.

En la primera mitad de 2022 el número de cajeros se ha reducido en 1.109 y eso, según Denaria, está provocando que los hábitos de los usuarios se modifiquen y ahora acudan menos veces al cajero, pero cuando lo hacen retiran mayores importes.

Por otro lado, el número de tarjetas de débito se ha reducido en 1,26 millones de unidades, tras una caída del 0,53 % en el primer trimestre y del 2,95 % en el segundo.

La plataforma Denaria, que tiene entre sus objetivos trasladar a la sociedad la importancia del efectivo como activo esencial, considera que estos datos apoyan su labor.

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba