Noticias Economía

El intento de Bolsonaro de estimular la economía podría costar 20.000 millones de dólares

15.06.2022 19:40

96d55796ca694fdfb2f506254346ced1
IMAGEN DE ARCHIVO. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, habla durante una ceremonia en Brasilia. Abril 28, 2022. REUTERS/Andressa Anholete

Por Bernardo Caram

BRASILIA, 15 jun (Reuters) – Los recortes de impuestos probablemente costarán más de 110.000 millones de reales (21.500 millones de dólares) en ingresos fiscales brasileños este año, como parte del intento del presidente Jair Bolsonaro aliviar la inflación y estimular la economía en un año electoral, pese a las advertencias de economistas.

La pérdida de ingresos estimada, calculada por Reuters en base a datos del Tesoro brasileño, incluye una nueva propuesta del Gobierno para bajar los precios de los combustibles que aún está pendiente de aprobación en el Congreso.

La alta inflación y una recuperación económica desigual están castigando la popularidad de Bolsonaro, que está detrás del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en la carrera presidencial. A medida que se acercan las elecciones de octubre, el gobierno de Bolsonaro ha adoptado cada vez más una política de exenciones fiscales.

Sin embargo, más de la mitad de los nuevos incentivos expiran a finales de año, lo que lleva a los analistas a advertir de las presiones inflacionarias que se avecinan a principios de 2023.

«Vamos a tener este dilema el próximo año: o tendremos una inflación más alta de lo previsto o tendremos una perspectiva fiscal peor de la prevista para mantener las exenciones fiscales», dijo el exsecretario de Hacienda Jeferson Bittencourt, ahora economista de ASA Investments.

Las medidas suponen alrededor de 0,9 puntos porcentuales de inflación desde este año hasta 2023, estimó Bittencourt, lo que puede empujar al Banco Central a mantener las tasas de interés altas durante más tiempo.

Los responsables de la política monetaria han subido los tipos de interés hasta el 12,75% desde el mínimo histórico del 2% en marzo de 2021, y están dispuestos a hacerlo de nuevo esta semana.

El Ministerio de Economía no respondió a una solicitud de comentarios.

«Se resuelve un problema en 2022, pero se crea uno mayor en 2023», dijo la economista de XP Investimentos Tatiana Nogueira.

Las exenciones fiscales de este año van desde la reducción de los aranceles de importación y los impuestos industriales (IPI), e incluso un régimen fiscal especial para los clubes de fútbol. El impuesto IPI de Brasil se aplica a las industrias que fabrican e importan productos manufacturados, como frigoríficos, coches, aparatos de aire acondicionado y televisores.

Más de la mitad de la pérdida de ingresos de este año provendrá de los recortes fiscales y los subsidios estatales para frenar la subida de los precios de los combustibles, que se espera que cuesten unos 64.800 millones de reales.

En marzo, el secretario especial de Hacienda y Presupuesto, Esteves Colnago, criticó las exenciones fiscales a la gasolina por beneficiar sobre todo a las familias de clase media y alta, y no a los brasileños más necesitados.

Nogueira, de XP, también advirtió que parte del ahorro de esas exenciones fiscales es absorbido por la cadena de suministro de combustible, y que sólo entre el 60% y el 80% del beneficio llega a los consumidores.

Incluso ese alivio de costos podría verse pronto contrarrestado por un aumento de precios de la empresa petrolera estatal Petrobras (NYSE:PBR), que fija los precios nacionales de los combustibles de acuerdo con los del mercado mundial.

La última vez que Petrobras subió los precios de la gasolina fue en marzo. La asociación de importadores de carburantes Abicom estima que ahora están retrasados respecto de las referencias mundiales un 17%.

(1 dólar = 5,1148 reales)

(Reporte de Bernardo Caram; Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,697.52 1.72%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,324.39 1.98%
xrp
XRP (XRP) $ 3.05 1.62%
tether
Tether (USDT) $ 1.000000 0.03%
solana
Solana (SOL) $ 233.66 1.59%
bnb
BNB (BNB) $ 681.35 0.58%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.330419 0.02%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.953802 0.13%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,319.78 1.75%
tron
TRON (TRX) $ 0.255031 0.72%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.51 3.31%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.84 1.46%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,948.03 1.81%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,476.46 1.67%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.415867 2.36%
sui
Sui (SUI) $ 4.10 0.84%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.86 0.77%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.308302 1.37%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 2.80%
weth
WETH (WETH) $ 3,322.46 2.08%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.39 3.79%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 126.77 0.82%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.76 0.03%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 27.05 2.38%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 427.43 1.38%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.94 0.78%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.87 0.91%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,512.32 1.55%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.05%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.08%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000014 9.33%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.66 1.26%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.30 5.27%
aave
Aave (AAVE) $ 331.27 4.22%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 24.92 4.61%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.49 3.93%
aptos
Aptos (APT) $ 7.81 0.19%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.34 0.65%
monero
Monero (XMR) $ 238.90 2.11%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.25 6.05%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.11 2.94%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.26 0.94%
vechain
VeChain (VET) $ 0.047039 2.26%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 451.39 1.31%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.130355 0.13%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.411962 0.32%
dai
Dai (DAI) $ 0.999812 0.00%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.129974 1.78%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.383616 0.48%