El inversor minorista protagonizó el 96 % de las consultas a BME en 2021
15.06.2022 18:32
El inversor minorista protagonizó el 96 % de las consultas a BME en 2021
Madrid, 15 jun (.).- El inversor minorista se consolida como el principal usuario de la Oficina de la Protectora del Inversor de Bolsas y Mercados Españoles (BME:BME) con el 96 % de las consultas realizadas en 2021, mientras que el 4 % restante procedió de inversores profesionales.
La protectora del inversor de BME, Gloria Martínez-Picazo, ha explicado este miércoles en la presentación de último informe anual que los minoristas muestran preocupación «de forma recurrente» por las comisiones cobradas por valores excluidos de cotización.
Martínez-Picazo ha recordado que la oficina, en línea con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), considera que la eliminación de estas comisiones sobre valores no cotizados es una buena práctica.
Otra de las consultas frecuentes, según ha explicado, es el valor de compra de los títulos adquiridos mucho tiempo atrás, una situación que suele darse tras una herencia o al realizar la declaración de la renta.
El año pasado se produjo un aumento de consultas por parte de inversores que querían confirmar que las entidades a través de las que operan estaban autorizadas por la CNMV para prestar servicios de inversión y no son lo que se conoce como «chiringuitos financieros».
También crecieron las relativas a valores extranjeros que se negocian en mercados internacionales, divisas y criptomonedas, asuntos en los que la oficina de BME no tiene competencias.
La Bolsa de Madrid recibió unas 1.600 llamadas telefónicas y más de 500 correos electrónicos y el correo ordinario prácticamente ha desaparecido como vía para tramitar las quejas y consultas.
BME no ha facilitado datos del volumen de consultas durante los años 2019 y 2020, aunque ha señalado que se han reducido de forma significativa.
Las consultas más frecuentes sobre hechos relevantes enviados a la CNMV, que supusieron el 27 % de las realizadas a la Bolsa de Madrid, giraron en torno al dividendo flexible de Telefónica (BME:TEF) y las fusiones Caixabank-Bankia y Unicaja-Liberbank y la opa sobre Biosearch (BME:BIOS), que acabó excluida de bolsa.