El jefe de puertos salvadoreños asegura que sociedad con empresa turca no es privatización Por EFE
16.08.2024 03:25
Acajutla (El Salvador), 15 ago (.).- El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, negó este jueves que creación con una sociedad con una empresa turca para que administre dos puertos durante 50 años a cambio de más de 1.600 millones de dólares (unos 1.457 millones de euros) sea una privatización.
«Esto no es una privatización, ni una concesión. Es una sociedad de economía mixta», dijo Anliker en una conferencia de prensa.
Algunos economistas y expertos salvadoreños, algunos en condición de anonimato, han señalado a medios locales que la entrega de los puertos para que la empresa Yilport de Turquía los administre se debió contar con la autorización de la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, Anliker afirmó también que la legislación interna y la Constitución les permite realizar este tipo de sociedades con actores privados.
«El Estado, por medio de CEPA, seguimos y seguiremos siendo los titulares o los dueños de los puertos marítimos de El Salvador», indicó el funcionario.
Preguntado por EFE, añadió que la infraestructura que se construya y los equipos adquiridos mediante la sociedad, en la que el Estado tendrá el 20 % de participación y Yilport el 80 %, quedarán en manos estatales.
Según Anliker, El Salvador busca convertirse en un centro logístico de mercancías en Centroamérica con la mejora de los puertos de Acajutla y La Unión, ambos en aguas del Pacífico.
Recientemente, el presidente Nayib Bukele anunció la creación de la sociedad mixta Unión Portuaria del Pacífico con la empresa turca Yilport, como parte de un plan para mejorar la economía salvadoreña, vista como el principal fracaso de la gestión de Bukele, según las encuestas.
Según Anliker, Yilport mueve 50 millones de toneladas de carga al año en 12 países, con 30 terminales portuarias.
Explicó que en los primeros cinco años serán invertidos 709 millones de dólares, de los que 50 millones se usarán «inmediatamente» para los mantenimientos que necesitan los muelles.
Los otros 906 millones de dólares se invertirán para la construcción de otro muelle y la compra de equipo para «triplicar la capacidad instalada».
Esto implica, de acuerdo con Anliker, pasar de 500.000 contenedores a 875.000 al finalizar la primera fase y que llegaría a 1,6 millones de contenedores al realizar la segunda fase.
Las declaraciones de Anliker fueron brindadas en una visita este jueves con periodistas al Puerto de Acajutla, ubicado a 96 kilómetros de la capital San Salvador.
Bukele prometió el pasado 1 de junio, durante su investidura para un segundo mandato consecutivo, «sanar» la economía tras curar al país del «cáncer» de la violencia, generada principalmente por los grupos de pandillas.
/enb