El jefe del Banco Central de Brasil hablará ante la posibilidad de que cambie la meta de inflación
13.02.2023 21:40
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, asiste a una conferencia de prensa en Brasilia, Brasil, el 7 de abril de 2020. REUTERS/Adriano Machado
BRASILIA, 13 feb (Reuters) – El gobernador del Banco Central, Roberto Campos Neto, concederá el lunes en la noche una entrevista televisada sobre la política monetaria de Brasil, cuestionada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que ha pedido en repetidas ocasiones que se suba el objetivo de inflación.
La postura de Lula ha dado pie a especulaciones sobre un posible aumento de los objetivos oficiales en la reunión del jueves del Consejo Monetario Nacional (CMN), máximo órgano de política económica de Brasil.
En el programa Roda Viva, de TV Cultura, Campos Neto será el primer jefe del Banco Central entrevistado desde Arminio Fraga, en 1999, durante el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso. El programa se emitirá a las 0100 GMT del martes.
Lula ha criticado la tasa de interés de referencia del país, a la que calificó de un obstáculo para el crecimiento económico y que está en un máximo del ciclo de un 13,75%.
El presidente izquierdista ha argumentado que Brasil tiene la tasa de interés real más alta del mundo, injustificable ante la ralentización de la subida de los precios al consumo, y que el país debería aumentar sus objetivos de inflación.
El CMN suele decidir los objetivos de inflación en junio, pero puede anticiparse a estas peticiones. Está compuesto por el ministro de Finanzas, el ministro de Planificación y el gobernador del Banco Central, lo que significa que el Gobierno federal tiene dos de los tres votos.
Los comentarios de Lula han provocado un deterioro de las expectativas de inflación, lo que ha llevado a los responsables de política monetaria a insistir en que la desviación de la inflación respecto de los objetivos les impide empezar a recortar su tasa Selic.
El objetivo de inflación para este año es del 3,25%, para bajar al 3% en 2024 y 2025, en todos los casos con una banda de tolerancia de 1,5 puntos. Los economistas privados encuestados semanalmente por el banco central proyectan una inflación del 5,79% en 2023, del 4% en 2024 y del 3,6% en 2025.
(Reporte de Marcela Ayres; Editado en español por Javier López de Lérida)