Visión del mercado

El liderazgo de valor se desvanecerá

18.04.2022 09:10

Estancamiento económico, cortes en las cadenas de suministros, fuerte aumento de los costes empresariales y de las materias primas. Cierres paulatinos de fábricas de grandes empresas, porque no pueden hacer frente a este fenómeno y traslación inevitable a las cuentas de resultados. La situación se verá con mayor nitidez cuando se presenten los resultados de este primer semestre, que está a punto de cerrar. «Siempre hay un ciclo de mercado: puede verlo en el desempeño de los factores desde marzo de 2020. La semana pasada les dijimos a los inversores que nos dirigimos a la Fase 4: la fase de Crecimiento. El liderazgo de valor se desvanecerá con el próximo ciclo de degradación de EPS a medida que el mundo se desacelera.

Michael Kantrowitz, CFA@MichaelKantro

259cf1f42c6a4971b8f3d51c5192c163Gráfico

Desde la firma suiza Julius Baer (SIX:BAER), su estratega de renta variable, Leonardo Pellandini, asegura que “en un contexto de menor crecimiento económico y más inflación, esperamos una reducción significativa del incremento en los beneficios en 2022”. Y en Afi, su analista Álvaro López Vivas añade que “las revisión de beneficios a la baja está por llegar. El efecto se verá más adelante, a partir de las presentaciones de resultados del primer trimestre, a mediados de abril, cuando se avancen nuevas previsiones para 2022”. Un elemento añadido en España será el pacto de rentas que ha planteado el Gobierno y en el que, además de reclamar moderación salarial para los trabajadores, se pedirá a las empresas contención en los beneficios como fórmula para asumir de forma colectiva el nuevo escenario de inflación galopante y menor crecimiento, ha escrito Nuria Salobral en

Goldman Sachs (NYSE:GS) advierte de que la Bolsa alemana está especialmente expuesta al ajuste a la baja de beneficios, con gran peso en sus índices de compañías industriales y del automóvil. El banco apunta que el mercado suele anticiparse a las revisiones de beneficios con unos tres meses de antelación y cree por tanto que estaría siendo demasiado complaciente en la actualidad respecto a los riesgos bajistas relacionados con Ucrania.

La primera encuesta a gestores de fondos de Bank of America (NYSE:BAC) desde que empezó la guerra de Ucrania recoge el pesimismo generalizado que se ha apoderado de los inversores con el inicio de la invasión. El porcentaje de gestores que esperan que la economía sea más fuerte dentro de 12 meses que ahora ha caído a mínimos desde 2008, en plena crisis de Lehman Brothers.

Es una clara mayoría de gestores similares los que esperan un deterioro económico próximo en el año, aumentando las perspectivas de entrar en recesión hasta alcanzar niveles a los que ha habido en los momentos más difíciles de la historia reciente para la economía mundial.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba