Datos macro

El lunes comienza juicio contra Hafesa por fraude de 154 millones de IVA de hidrocarburos Por EFE

13.09.2024 16:57



indicatornews 1 M 1440048330

Madrid, 13 sep (.).- La Audiencia Nacional acogerá desde el próximo lunes el juicio contra una veintena de personas en torno a la empresa Hafesa Energía por un supuesto fraude fiscal en concepto del IVA de hidrocarburos superior a 154 millones de euros entre 2016 y 2019.

Entre los acusados figuran el presunto jefe de la trama, el presidente del Grupo Hafesa, Alejandro Hamlyn, y el director general de la mercantil, José Norberto Uzal, para los que la Fiscalía pide penas que superan los 50 años de cárcel y multas millonarias.

El pasado 12 de julio, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ordenó el ingreso en prisión del expresidente del Real Murcia CF, Raúl Moro, que se encontraba fugado en México y fue extraditado a España, por su relación con esta trama.

En el auto de apertura del juicio oral, Calama atribuía a todos los acusados y a la propia compañía como persona jurídica presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales y cuatro delitos contra la Hacienda Pública.

En opinión del juez, ha quedado acreditada la existencia de una organización constituida en torno a esta empresa del sector de hidrocarburos, dirigida por su presidente y socio único.

Hamlyn, «valiéndose del apoyo del director general y a través del resto de encausados (…) ha diseñado, implementado, dirigido y ordenado, de forma opaca, tanto una operativa de fraude fiscal como de blanqueo de capitales, sirviéndose para ello de una estructura de sociedades mercantiles».

De esta forma, los investigados habrían creado una red de compañías que carecían de estructura económica real, esto es, eran «cascarones vacíos» que operaban como «meros satélites de Hafesa Energía», con el único propósito de servir de instrumento para defraudar el correspondiente IVA de hidrocarburos.

La organización habría prolongado esta dinámica en el tiempo, reponiendo las sociedades que iban siendo intervenidas de forma administrativa o penal a causa de las deudas con la Agencia Tributaria, o desprendiéndose de ellas por motivos de seguridad ante los impagos al fisco.

Estas sociedades mercantiles «han sido dispuestas, creadas o adquiridas con la connivencia, el fomento, la participación o la acción directa, de los responsables de este grupo empresarial y han sido integradas en su estructura para la comisión de la operativa defraudatoria».

Un presunto blanqueo de 46,5 millones

Las cuotas defraudadas se habrían reintegrado en el circuito económico a través de un supuesto delito de blanqueo por un total de 46,5 millones de euros.

Los principales destinos de estas cantidades fueron la compra de criptomonedas (5,37 millones); transferencias a posiciones en el extranjero (5,37 millones); efectivo (5,71 millones); inversión en inmovilizado (3,13 millones); compra de vehículos (1,95 millones); cheques y talones -sin destino identificado- (1,52 millones de euros) e inversión en otras empresas.

Entre las operaciones de interés relacionadas con el delito contra la Hacienda Pública y realizadas por Vecasur, los investigadores detectan un desvío de fondos al club de fútbol murciano por 1,357 millones, a través de una operación vinculada a Moro.

De ese montante, una parte fue ingresada en las cuentas del Real Murcia «utilizando como paso previo el traspaso del importe a Corporación Empresarial Augusta», propiedad del empresario extremeño.

Moro era el administrador de Venta de Carburantes del Sur (Vecasur), sociedad que fue utilizada para vender grandes cantidades de producto que le proveía Hafesa, bajando su precio por debajo del de compra para su comercialización masiva.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,633.03 0.62%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,293.51 3.32%
xrp
XRP (XRP) $ 3.10 3.07%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 248.15 6.11%
bnb
BNB (BNB) $ 684.82 0.72%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.348512 3.87%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.974707 2.75%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,285.21 3.43%
tron
TRON (TRX) $ 0.255446 0.66%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.86 5.51%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 35.24 2.70%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,909.57 3.47%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,329.95 0.75%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.425841 2.95%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.330868 1.78%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.04 2.51%
sui
Sui (SUI) $ 4.14 7.03%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000020 2.08%
weth
WETH (WETH) $ 3,290.48 3.38%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.29 2.72%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 7.73 5.58%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 121.40 2.93%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.79 0.63%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 435.01 1.46%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 21.86 7.06%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.12 6.90%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.21%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,476.55 3.48%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000015 4.14%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.04%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.90 3.77%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 26.27 23.76%
aave
Aave (AAVE) $ 331.31 4.90%
aptos
Aptos (APT) $ 8.10 4.63%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.42 2.76%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.03 2.70%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.46 0.33%
monero
Monero (XMR) $ 221.37 1.65%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.87 5.84%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.20 1.38%
vechain
VeChain (VET) $ 0.048126 2.35%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.137711 4.60%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.431328 3.11%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.04%
render-token
Render (RENDER) $ 6.79 5.78%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.51 3.18%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.400492 3.91%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.129061 2.49%