El luxemburgués Gramegna se perfila como nuevo director del fondo de rescate
24.11.2022 19:02
© Reuters. El luxemburgués Gramegna se perfila como nuevo director del fondo de rescate
Bruselas, 24 nov (.).- El exministro de Finanzas luxemburgués Pierre Gramegna se perfila como futuro director gerente del fondo de rescate de la eurozona tras volver por sorpresa a la carrera por el puesto, de la que se habían retirado todos los aspirantes en septiembre por falta de apoyos y en la que ahora es el único candidato.
La junta de gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), compuesta por los ministros de Finanzas de los países de la eurozona, se reunirá de forma virtual este viernes para decidir sobre su nombramiento, según dijeron a EFE fuentes europeas.
Estas añadieron que se espera que el luxemburgués obtenga la necesaria mayoría para hacerse con el puesto, es decir un 80 % de los votos de los socios de la eurozona, que se distribuyen en función del peso económico de cada país.
Gramegna y el exministro de Finanzas portugués Joao Leo habían retirado sus candidaturas para el cargo tras constatar que, tras más de seis meses de proceso, ninguno alcanzaba este umbral de respaldo político, aunque el luxemburgués contaba con más votos a favor.
Antes habían caído de la misma el alto cargo comunitario italiano Marco Buti y el exsecretario de Estado neerlandés Menno Snel.
Al quedar la lista desierta, el fondo de rescate eligió en octubre como director interino a Cristophe Frankel, hasta entonces vicedirector del MEDE, hasta ponerse de acuerdo sobre un nombre que pudiese generar el consenso necesario.
El mandato del anterior y único director gerente hasta la fecha, el alemán Klaus Regling, terminó el 7 de octubre y su sucesor ocupará el cargo por un periodo de cinco años renovable.
El MEDE echó a andar en 2012, a raíz de la crisis financiera, y ha sido responsable de los rescates a Grecia, Portugal, Irlanda, Chipre y la banca española.
Respaldado por el capital aportado por los diecinueve socios del euro, la institución emite anualmente entre 25.000 y 30.000 millones de euros en deuda y tiene una capacidad de préstamo de casi 414.000 millones para asistir a los Estados en casos de crisis.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)