El mapa concesional perjudica al mundo rural y pymes, según sector de autobús
14.06.2022 17:59
El mapa concesional perjudica al mundo rural y pymes, según sector de autobús
Madrid, 14 jun (.).- El proyecto del Nuevo Mapa Concesional (NMC) presentado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana perjudica a las pymes y al mundo rural, según la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra), que se muestra a favor de la liberalización del sector.
El NMC, que podría entrar en funcionamiento en 2024, prevé una reducción de los contratos, pasando de 79 a 22, así como del número de rutas atendidas de las 966 actuales a 510, dejando fuera varias zonas rurales, lo que «está generando dudas en el sector y críticas desde varias comunidades autónomas», ha recordado este martes Anetra en un comunicado.
Asimismo, la movilidad es menor en el número de municipios atendidos, que pasa de 1.912 a 495, y se olvida de más de tres millones de personas, pues tal y como aparece en el informe, el servicio del nuevo orden concesional prevé darlo a 25,3 millones frente a los 28,4 millones actuales.
Según la patronal, los nuevos corredores trazados se centran en grandes núcleos de población, aeropuertos y puertos, lo que puede suponer sustraer potenciales pasajeros del servicio discrecional y turístico que satisfacen una demanda de movilidad que nada tiene que ver con la finalidad perseguida por el establecimiento de los servicios concesionales.
A juicio de la asociación, el NMC supone una “barrera” para las pymes, ya que la flota media de autocares es de 13 vehículos y “los contratos van a ser enormes”.
Para la patronal, el borrador presentado por el Ministerio, a través de un informe elaborado por Ineco, «es insuficiente y los datos utilizados para el mismo ya están obsoletos».
Además, dadas las actuales y cambiantes necesidades de movilidad de la población, «cuando el nuevo mapa vea la luz, ya estará obsoleto», ha advertido.
Anetra considera que es un momento importante, ya que, si se quiere llevar a cabo una verdadera actualización completa del servicio del transporte de viajeros por carretera, «hay que liberalizar aquellos corredores que el mercado por sí solo cubriría, al igual que se ha hecho con otros tipos de transporte, algo que el Gobierno viene insinuando, pero que no acaba de llevar a efecto».