El mercado bursátil actual es uno de los más sobre valorados de la historia
05.12.2024 07:44
Los múltiplos de valoración actuales son más altos que en 2000, justo antes del estallido de la «burbuja tecnológica».
El Price Earning Ratio P/E (PER) se calcula dividiendo la capitalización bursátil de una empresa entre su beneficio neto. Nos dice cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de una empresa determinada al comprar una acción de esta. Es una aproximación fiable de si una empresa está cara o barata (sobrevalorada o infravalorada).
Un PER alto (más de 20) por lo general señala que una empresa está sobrevalorada (es aconsejable vender/no comprar).
De las 100 empresas más grandes (el S&P 100), hay 25 que cotizan por más de 50 veces las ganancias reportadas (PER). Y 88 de las 100 empresas más grandes cotizan a más de 20 veces las ganancias reportadas.
Es importante insistir en que los P/E (PER) son más altos que en el punto más alto de la burbuja tecnológica de 1999 a 2000 hoy.
Además, el está caro en otras 19 de 20 métricas (aparte del PER), muy por encima de sus promedios históricos, según un reciente análisis de Bank of America (NYSE:) (BofA).
Por lo tanto, las valoraciones del S&P 500 son más altas hoy que los picos del mercado de valores de 1929 y 2000, justo antes de dos de las más devastadoras correcciones del mercado bursátil de la historia.
Y los bonos de renta fija ya no son una alternativa: su correlación con la bolsa actual es del 60% (elevadísima).
¿Qué opciones le quedan al inversor tradicional para diversificar óptimamente su cartera de inversión?