El Nikkei pierde un 1,63 % por Wall Street y la recogida de ganancias
22.04.2022 10:19
El Nikkei pierde un 1,63 % por Wall Street y la recogida de ganancias
Tokio, 22 abr (.).- La Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso del 1,63 % de su principal indicador, el Nikkei, lastrado por las pérdidas de la víspera en Wall Street y por la recogida de ganancias después de tres días de cierre en positivo.
El Nikkei terminó perdiendo 447,80 puntos, hasta los 27.105,26 enteros, mientras que el índice más amplio Topix cayó 22,85 puntos o un 1,19 %, hasta las 1.905,15 unidades.
El parqué tokiota comenzó la jornada a la baja en línea con las pérdidas en Wall Street debido a la continuidad de la guerra en Ucrania y las señales de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que apuntan a subidas de tipos más agresivas, a medida que la entidad abandona los estímulos que adoptó por la pandemia.
El mercado bursátil japonés llevaba hasta la víspera una racha de tres sesiones al alza, en la que el selectivo principal había acumulado una subida del 2,81 %, gracias al empuje al músculo exportador del país por la aceleración de la devaluación del yen.
Los inversores aguardan la reunión mensual del banco central japonés la próxima semana, en la que podría haber novedades sobre la dirección de la política monetaria de la entidad, cada vez más alejada de las de sus homólogas estadounidenses y europeas.
El gigante tecnológico y valor de referencia local Softbank (TYO:9984) perdió un 3,01 %, contagiado también por las pérdidas del Nasdaq en la víspera, mientras que el líder nipón del automóvil Toyota Motor (TYO:7203) retrocedió un 1,77 %.
Destacan también las pérdidas del conglomerado tecnológico Sony (TYO:6758) (2,75 %), del fabricante de componentes para semiconductores Tokyo Electron (TYO:8035) (2,09 %) y de la multinacional textil Fast Retailing (TYO:9983), propietaria de la cadena de tiendas de ropa Uniqlo (2,70 %).
En la sección principal, 236 valores avanzaron, 1.536 retrocedieron y 66 terminaron sin cambios.
Los sectores que acumularon mayores pérdidas fueron los de la minería, los metales no ferrosos y el transporte marítimo.
El volumen de negociación ascendió a 2,38 billones de yenes (17.150 millones de euros).
(foto)