El oro cae porque datos económicos en EEUU impulsan al dólar y los rendimientos
16.02.2023 20:59
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Lingotes de 99,99% de oro puro se colocan en una sala de trabajo en la planta de metales preciosos Krastsvetmet en la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, Rusia. 31 de enero, 2023. REUTERS/Alexander Manzyuk/Archivo
Por Seher Dareen
16 feb (Reuters) -Los precios del profundizaron sus pérdidas a mínimos de más de un mes el jueves, mientras el dólar y los rendimientos de los bonos reanudaron su escalada, después de que las recientes lecturas económicas de Estados Unidos avivaron las expectativas de que la Reserva Federal siga subiendo las tasas de interés.
* El oro al contado cayó un 0,2%, a 1.839,19 dólares, su nivel más bajo desde principios de enero. Los futuros estadounidenses subieron un 0,4%, a 1.839,00 dólares.
* «La inflación parece estar desacelerándose, pero a un ritmo demasiado lento. Es posible que las tasas tengan que permanecer más altas durante más tiempo y eso no es un contexto positivo para el oro», dijo Daniel Ghali, estratega de materias primas de TD Securities.
* En Estados Unidos, el índice de precios a la producción repuntó un 0,7%, por encima de la previsión del consenso del 0,4%, mientras que las solicitudes de subsidio de desempleo mostraron la fortaleza del mercado laboral, con 194.000 solicitudes, frente a las 200.000 previstas.
* Tras conocerse los datos, los rendimientos de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años subieron a su nivel más alto en más de un mes, mientras que el dólar amplió sus ganancias hasta máximos de seis semanas, encareciendo el oro para los tenedores de otras divisas.
* Por su parte, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, afirmó que, desde su punto de vista, el banco central podría ser más agresivo con las subidas de tasas en el futuro si la inflación sorprende al alza.
* Se esperan dos alzas más de tasas de 25 puntos básicos por parte del banco central estadounidense en marzo y mayo. Los mercados financieros apuestan ahora por otra subida en junio.
* El oro es muy sensible al alza de las tasas de interés, que aumentan el costo de oportunidad de mantener el activo de rendimiento cero.
* «A corto plazo, el oro podría verse afectado por la falta de compradores, ya que las compras chinas de oro físico parecen haberse ralentizado tras el Año Nuevo Lunar y las importaciones turcas van a disminuir tras el terremoto», afirmó Ghali, de TD Securities.
* La al contado subió un 0,3%, a 21,68 dólares la onza, el ganó un 1,3%, a 926,86 dólares, y el avanzó un 2,8%, hasta 1.505,04 dólares.
(Reporte de Arundhati Sarkar en BengaluruEditado en Español por Ricardo Figueroa)