El Parlamento Europeo respalda una ley para ahorrar energía mediante la renovación de edificios
14.03.2023 16:03
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. 1 de febrero de 2023. REUTERS/Yves Herman
BRUSELAS, 14 mar (Reuters) – El Parlamento Europeo aprobó el martes un proyecto de ley para reducir la factura energética de los hogares y acelerar el abandono del gas ruso en los países de la UE.
Los edificios representan aproximadamente el 40% del consumo energético de la Unión Europea y la mayoría se calientan con combustibles fósiles. Las nuevas normas propuestas podrían obligar a modernizar millones de edificios con métodos como el aislamiento o sistemas de calefacción eficientes.
«La subida de los precios de la energía ha puesto el foco en la eficiencia energética y las medidas de ahorro de energía. Mejorar el rendimiento de los edificios europeos reducirá las facturas y nuestra dependencia de las importaciones de energía», declaró Ciaran Cuffe, principal ponente de la normativa.
De los 637 legisladores presentes, 343 se mostraron a favor de la nueva normativa, que obligaría a renovar en esta década todos los edificios de la UE con un certificado de eficiencia energética G —que representa el 15% de peor rendimiento por país— y la siguiente peor calificación F.
Los países de la UE tendrían que renovar los edificios no residenciales hasta una calificación E en 2027 y D en 2030. Los edificios residenciales seguirían plazos posteriores de E para 2030 y D para 2033.
La ley definitiva se negociará ahora con los países de la UE.
Algunos países han mostrado resistencia a la ley, entre ellos Italia, que quiere retrasar y ofrecer exenciones a renovaciones que, dice, ni el Estado, ni los propietarios, pueden permitirse.
En respuesta a la votación del martes, el ministro de Energía italiano, Gilberto Pichetto, dijo que su país negociaría una ley que reconociera los objetivos italianos, calificando la ley de «insatisfactoria para Italia».
En su versión actual, la ley incluye algunas excepciones, como los monumentos, que quedan excluidos de la nueva normativa, y las viviendas sociales públicas, si las renovaciones suponen un aumento del alquiler superior al ahorro en la factura energética.
(Información de Charlotte van Campenhout y Kate Abnett; información adicional de Guiseppe Fonte en Roma; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)