El PE pide que se sancione a Schröder y otros políticos en empresas rusas
19.05.2022 18:01
El PE pide que se sancione a Schröder y otros políticos en empresas rusas
Bruselas, 19 may (.).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) pidió este jueves que se sancione a los políticos europeos que «siguen recibiendo dinero” y forman parte de “las principales empresas rusas”, como el excanciller alemán Gerhard Schröder.
La Eurocámara solicitó al Consejo que «amplíe la lista de personas objeto de las sanciones de la Unión para incluir a los miembros europeos de los consejos de administración de las principales empresas rusas y a los políticos que siguen recibiendo dinero de Rusia».
Además de a Schröder, los eurodiputados citan también a la exministra de Exteriores austríaca Karin Kneissl entre los políticos europeos a los que piden que se sancione e instan «encarecidamente» a que dimitan de sus puestos en empresas rusas.
Al tiempo, los diputados insistieron en la importancia de que los Estados miembros lleguen a un consenso unánime sobre el sexto paquete de sanciones a Moscú y el embargo al gas ruso que éste incluye, actualmente bloqueado por Hungría.
El Parlamento Europeo se mostró este jueves favorable también a crear un nuevo fondo de autonomía estratégica para Europa que ayude a «evitar los efectos de dependencia de los combustibles fósiles» y financie la producción de renovables y la eficiencia energética, siguiendo el modelo del fondo europeo de recuperación pospandemia.
Una resolución parlamentaria aprobada a mano alzada sugiere que este fondo, que debería también reforzar los objetivos verdes de la UE, se base en las «lecciones aprendidas» del fondo pospandemia, en el que Bruselas emite deuda con el respaldo del presupuesto europeo para nutrir el fondo que posteriormente distribuye a los Estados miembros.
«La agresión militar rusa contra Ucrania y las sanciones justificadas de la Unión contra Rusia y Bielorrusia están afectando a la recuperación económica posterior a la pandemia de la Unión y suponen una grave amenaza para su estrategia de recuperación», advierte el Parlamento, que pone también el acento en el empeoramiento de la crisis de precios de la energía a raíz del conflicto.
La Comisión Europea (CE) ya estudia la posibilidad de que la Unión Europea (UE) emita deuda conjunta o utilice los activos que ha confiscado a los sancionados por la guerra para financiar la reconstrucción de Ucrania tras la invasión rusa, según un primer plan presentado este miércoles.
Los eurodiputados inciden en la importancia de «garantizar la soberanía energética y la independencia con respecto al suministro ruso, así como una mayor autonomía estratégica y seguridad energética» y, en el texto, se muestran convencidos «de que es necesario seguir reforzando las capacidades solidarias de la Unión en tiempos de crisis».
Entre los nuevos recursos financieros para paliar las consecuencias, la resolución pone el foco en un posible régimen fiscal para los llamados beneficios caídos del cielo, esto es, las ganancias que obtienen las eléctricas al cobrar en el mercado el mismo precio que la fuente de generación más cara.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)