Commodities y futuros

El petróleo de Texas abre con una bajada del 1,18 % hasta 104,46 dólares

12.05.2022 16:50

029a4012143c0325949b4625041f21cc
El petróleo de Texas abre con una bajada del 1,18 % hasta 104,46 dólares

Nueva York, 12 may (.).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una bajada del 1,18 %, hasta los 104,46 dólares el barril.

Esto se debe a la pronunciada subida, de un 6 %, de ayer por los renovados esfuerzos de la Unión Europea (UE) por imponer un veto al petróleo ruso, y después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisara todavía más a la baja su previsión de demanda.

A las 09.05 hora local de Nueva York (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio perdían 1,25 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

El precio del crudo ha caído dentro de una gran volatilidad entre el temor (bajista) a una ralentización económica que pueda afectar a la demanda y las posibles sanciones (alcistas) a Rusia, que reducirían la oferta.

Solo en esta semana cayó cerca de un 10 % entre el lunes y el martes, para subir un 6 % el miércoles y hoy abrir de nuevo a la baja.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado todavía más a la baja sus previsiones sobre la demanda global de petróleo para este año y confía en que eso, más las aportaciones adicionales de los grandes productores de Oriente Medio, permitan evitar un déficit ante el bajón de las exportaciones rusas.

En su informe mensual sobre el mercado publicado este jueves, la AIE reduce en 70.000 barriles diarios las proyecciones de la demanda que había hecho en abril, cuando había recortado las de marzo en 260.000 barriles.

La razón principal es la fuerte ralentización del consumo en China a causa de las restricciones por la covid, que se traducen en 890.000 barriles diarios menos en el segundo trimestre de lo que había estimado hace solo un mes.

Ayer, el precio del crudo se disparó en reacción al nuevo impulso de los principales miembros de la UE por convencer al resto de socios de vetar las importaciones de petróleo rusas.

Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y República Checa siguen bloqueando la consecución de un acuerdo, debido a su dependencia del crudo ruso.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba