El PP reduce su ventaja a un mes de las elecciones nacionales – sondeo
26.06.2023 10:34
© Reuters. Alberto Núñez Feijoo, presidente del Partido Popular (PP) y lider de la oposición, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, saludan a los simpatizantes durante un mitin en el par
MADRID, 26 jun (Reuters) – A un mes de las elecciones nacionales del 23 de julio, la ventaja del conservador Partido Popular español sobre la coalición gobernante de izquierdas se ha reducido, según una encuesta realizada el lunes por el diario El Mundo.
La encuesta, realizada entre el 16 y el 23 de junio, mostraba que el PP obtendría 140 escaños en la Cámara Baja, de 350 miembros, frente a los 141 de una semana antes. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente Pedro Sánchez obtendría 102 escaños y Sumar, la agrupación de extrema izquierda que sustituye a Podemos, obtendría 35 escaños, frente a los 30 de la semana anterior, según la encuesta de Sigma-Dos.
La encuesta, encargada por el diario El Mundo, mostró que el partido de extrema derecha Vox, el aliado más probable del PP tras las elecciones, obtendría 35 escaños, por debajo de los 36 de la semana anterior, dijo Sigma-Dos.
Por tanto, una probable coalición entre Vox y el PP se quedaría a un escaño de la mayoría absoluta de 176 diputados. Las encuestas anteriores daban a los dos partidos una mayoría absoluta.
Los escaños restantes irían a parar a pequeños partidos regionalistas.
El 29 de mayo, Sánchez convocó por sorpresa unas elecciones anticipadas después de que su partido y su socio de coalición Podemos fueran derrotados en las elecciones regionales y municipales. Sánchez dijo que lideraría su partido e intentaría seguir siendo presidente del Gobierno.
Con la perspectiva de que ninguno de los dos partidos principales consiga una mayoría absoluta, las elecciones se perfilan como una pugna ideológica entre quienes se oponen a un Gobierno que incluya al partido de extrema derecha Vox y quienes se oponen a la actual coalición minoritaria que incluye al partido de izquierda Podemos.
Tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo, las negociaciones locales entre PP y Vox desembocaron en agrias disputas en algunos casos.
Después de esas elecciones, Podemos se alió con otros grupos de extrema izquierda en un nuevo partido llamado Sumar, liderado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a principios de este mes.
(Reportaje de Inti Landauro; editado en español por Javi West Larrañaga)