El precio del petróleo cayó por solo unas horas, la OPEP advierte de reducir más los niveles de producción
23.11.2022 12:58
© REUTERS El precio del petróleo cayó por solo unas horas, la OPEP advierte de reducir más los niveles de producción
FXMAG Spain – El sigue siendo uno de los temas más controversiales del mundo, luego que la OPEP decidió reducir la cantidad de fabricación al día, más un límite de venta. Esto en gran medida ha preocupado a los países que dependían del petróleo como un combustible de reemplazo para el gas ruso. En el artículo de hoy veremos los comentarios de algunas redes informativas al respecto, comentando algunos puntos de vistas con los temas que se requieran.
Cotización del petróleo / a la baja tras las primeras noticias apuntando a un tope del petróleo ruso entre $65 a $70…
Cotización del petróleo / Brent a la baja tras las primeras noticias apuntando a un tope del petróleo ruso entre 65 a 70 $#OOTT #WTI #BRENT
*Noticia con demora. Acceda tiempo real: pic.twitter.com/e7dtDzK1DC
— AudioMercados ???????? (@AUDIOmercados) November 23, 2022
El precio del barril de petróleo cayó significativamente por 3 horas
Pablo Gil es un inversionista muy conocido en redes por compartir información sobre economía y finanzas. Hace poco posteo sobre:
– “Arabia Saudí hizo un comunicado negando que la OPEP vaya a aumentar la producción en 500.000 barriles diarios, un rumor que había provocado el reciente desplome del precio del petróleo. Además advirtió que cortarían más la producción para mantener los precios si era necesario.”
Arabia Saudí ha sido uno de los países más controversiales en lo que respecta la producción del petróleo. La OPEP que es la organización de los países que exportan el combustible, habrían llegado a un acuerdo que se le limitarían los niveles de producción de barriles y además la venta del mismo. Esto provocó desesperación en el mercado y un aumento significativo en su precio, pero por lo comunicado reciente por los lideres de Arabia, por unas largas 3 horas su precio cayó.
Una caída del 0.65% pudo significar mucho para los compradores finales
Megabolsa es una red informática de finanzas y análisis del mercado. Hace poco comunicaron sobre:
– “El petróleo borra lo ganado en 2022: solo sube un 6% tras ascender un 65%.”
Este comunicado o noticia solo habría durado por un corto tiempo como ya lo hemos mencionado, de tan solo 3 horas. Sin embargo con una caída del 65% muchos no dudaros de aprovechar en comprar en cantidades, por ende el precio se corrigió tan pronto como se pudo. Los de la OPEP no han descartado poder reducir nuevamente la producción del petróleo, esto podría hacer del combustible aún más codiciado y valorizado.
¿Cómo van las bolsas europeas hoy?
Biden brindó inmunidad a Mohamed después de haber sido culpado por un homicidio. ¿Qué tan cierto es esto?
La derecha Diario es una red informática digital que comparte las noticias más controversiales del momento. Hace poco twittearon algo que nos sorprendió a todos:
– “Desesperado por el petróleo saudí, Biden le concede inmunidad al Mohamed Bin Salman por el asesinato de Khashoggi.”
Mucha controversia ha causado esta inmunidad hacia Mohamed, Biden parece que no está desesperado sino tiene “interés” muy alto sobre el petróleo de sus aliados. El precio del petróleo puede que siga subiendo en los siguientes meses y todo a causa del recorte de fabricación en los niveles del combustible. ¿Cuánto podrá cotizar en unas semanas?
¿Qué ha hecho Venezuela con el petróleo?
Mercados y acciones es una red informática también pero que se centra únicamente sobre la economía. En este caso habrían posteado una comparativa sobre:
– “Y esto es lo que ha hecho Catar con su PETRÓLEO… ¿Y en Venezuela que han hecho?”
Aquí hay mucho que discutir, si bien Catar ha podido aprovechar al máximo sus niveles petrolíferos, no significa que los demás países como Venezuela tenga la misma tecnología para poder avanzar económicamente. Venezuela es un país en desarrollo que se sitúa en latinoamérica, no cuenta con las herramientas necesarias para avanzar y exportar el petróleo por sí solo, muy diferente a lo que pasa con Catar y Arabia Saudí.