El primer ministro italiano Draghi se reúne con el presidente con la expectativa de que dimita
21.07.2022 11:03
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, durante su intervención en la Cámara Baja del Parlamento antes de un voto de confianza para el Gobierno después de que presentara su dimisión la semana pasada a raíz de un motín de un socio de la coalició
Por Crispian Balmer, Giuseppe Fonte y Angelo Amante
ROMA, 21 jul (Reuters) – El primer ministro italiano, Mario Draghi, fue a ver al presidente Sergio Mattarella el jueves y es previsible que dimita después de que tres partidos de la coalición retiraran su apoyo a su Gobierno.
Su dimisión abriría con toda seguridad el camino a unas elecciones anticipadas en octubre.
El Gobierno italiano se desmoronó el miércoles cuando tres de los principales socios de Draghi se negaron a participar en una moción de confianza que el mandatario había convocado para tratar de poner fin a las divisiones y renovar su fraccionada alianza.
«A la luz de la votación realizada por el Senado anoche… Me dirijo al presidente de la República para informarle de mis intenciones», dijo Draghi en la Cámara Baja del Parlamento, donde recibió un largo aplauso de los parlamentarios.
Un fotógrafo de Reuters le vio entrar en el palacio presidencial poco después.
La crisis política ha puesto fin a meses de estabilidad en Italia, durante los cuales el respetado ex banquero central había ayudado a dar forma a la dura respuesta de Europa a la invasión rusa de Ucrania y había reforzado la posición del país en los mercados financieros.
Los bonos y las acciones italianas registran importantes ventas el jueves justo cuando los mercados se preparaban para la primera subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo desde 2011.
En las primeras operaciones, la rentabilidad de los bonos italianos a 10 años se disparó más de 20 puntos básicos, hasta alcanzar su nivel más alto en más de tres semanas, y las acciones italianas abrieron con una caída del 1,8%.
FRACTURA DE LA COALICIÓN
Draghi ya había presentado su dimisión la semana pasada después de que uno de sus socios, la formación populista Movimiento 5 Estrellas, no le respaldara en una votación de confianza sobre las medidas para hacer frente al alto coste de la vida.
Mattarella rechazó la dimisión y le dijo que se presentara ante el Parlamento para ver si podía mantener la amplia coalición hasta el final previsto de la legislatura a principios de 2023.
En un discurso ante el Senado, Draghi hizo un llamamiento a la unidad y expuso una serie de problemas a los que se enfrenta Italia, desde la guerra de Ucrania hasta la desigualdad social y el aumento de los precios.
Sin embargo, 5 Estrellas decidió una vez más no apoyarlo, alegando que no había abordado sus principales preocupaciones.
Además, los partidos derechistas Forza Italia y la Liga decidieron no participar en la votación, diciendo que querían un compromiso de que Draghi estaba dispuesto a forjar una nueva administración sin 5 Estrellas y con nuevas prioridades políticas.
Draghi se quedaría en calidad de primer ministro en funciones si el presidente convoca elecciones. Las encuestas dicen que el bloque conservador, incluido el partido de extrema derecha Hermanos de Italia, probablemente ganaría las elecciones.
(Edición de Keith Weir, trraducido por Tomás Cobos)