El Puerto de Algeciras prevé una inversión de 511 millones de inversión hasta 2027
30.05.2023 19:27
[ad_1]
© Reuters. El Puerto de Algeciras prevé una inversión de 511 millones de inversión hasta 2027
Algeciras (Cádiz), 30 may (.).- El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha aprobado hoy un plan de empresa para el periodo 2023-2027 que contempla una inversión de 511 millones de euros que se centrarán en gran parte en potenciar el “lado tierra” del puerto.
Para 2024 la APBA prevé una inversión de 103 millones, destaca la entidad en una nota, de los que más de 13 millones irán destinados al emblemático proyecto puerto-ciudad del Lago Marítimo.
De la inversión prevista hasta 2027, 73 millones irán destinados a accesibilidad ferroviaria, 25 a accesibilidad viaria, 48 a actuaciones en materia de sostenibilidad y energía, 26 a digitalización, 11 a seguridad y protección, 22 a edificios administrativos, 24 a viales y explanadas y 90 millones a infraestructuras portuarias.
Está prevista, además, la ejecución de un conjunto de actuaciones centradas en la zona de los muelles de Galera e Isla Verde con el objetivo de mejorar las infraestructuras e instalaciones para atender el incremento de la demanda de los tráficos del Estrecho.
El documento recoge una previsión del importe de la cifra de negocio para 2024 de 104 millones.
En cuanto a la actividad, el plan de empresa planifica un movimiento de mercancías que por primera vez puede alcanzar los 110 millones de toneladas y el medio millón de camiones de Tráfico ro-ro.
El Plan de Empresa mantiene una batería de bonificaciones que en 2023 suman unos descuentos de la APBA a sus clientes de más de 16 millones, entre las que destacan la tasa al buque y las mercancías para impulsar el tráfico de contenedores de transbordo, y del 30 % a la tasa de la mercancía a los contenedores de el mismo porcentaje para la tasa de ocupación de las terminales de contenedores.
En línea con la Estrategia Verde de la APBA, las bonificaciones incorporan reducciones de la tasa al buque del 40 % a las naves que utilicen combustibles alternativos, como el GNL, y del mismo porcentaje a la tasa de la mercancía de importacióón que acceda o salga del Puerto de Algeciras en ferrocarril.
También se beneficiarán de bonificaciones tanto a las tasas al buque como de la mercancía los tráficos de pasaje y carga con Ceuta (25 %) o y los tráficos de Bahía (avituallamientos o reparaciones) en un 40 %, entre otros.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, ha avanzado que la APBA ha propuesto a Puertos del Estado la creación de un Observatorio que monitorice las consecuencias del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión (ETS) en el Sistema Portuario Español.
El ETS entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y, según Landaluce, “quedan flecos que cubrir para evitar escalas evasivas o fuga de carbono” y “tras el intenso trabajo iniciado desde Algeciras”, se ha conseguido “introducir la modificación de la definición de puerto de escala así como que haya un periodo de dos años para la monitorización de los efectos de la Directiva”.
En el apartado de Concesiones, Landaluce ha destacado la apuesta de Access World Group, proveedor líder internacional de servicios de logística y almacenamiento, que contará con nuevas instalaciones de Algeciras con una inversión de 5 millones de euros, alimentadas con energía solar y que ocupará una parcela de 8.790 metros cuadrados en el muelle Isla Verde.
1011452
[ad_2]
Source link