Opinión y análisis de Bolsa

El Reino Unido ayudará a dos países africanos a cultivar insectos para combatir el hambre

04.09.2022 12:23

El Reino Unido ayudará a dos países africanos a cultivar insectos para combatir el hambre0

Mujer africana vende cacahuetes, gusanos y dulces en las calles.Lucian Coman / Shutterstock

El Reino Unido asegura que un proyecto de ayuda para la República Democrática del Congo y Zimbabue, que se centrará en el cultivo de insectos comestibles, será una gran medida en el marco de la lucha contra el hambre, informa The Guardian.

Debido a que el territorio de la RDC es demasiado pequeño para la ganadería, la iniciativa consiste en ayudar a los residentes a criar cierto tipo de gusanos y langostas. Para estos fines, el Reino Unido donará 50.000 libras esterlinas (57.550 de dólares) al país. Se prevé que la iniciativa dure hasta diciembre de 2022 con fondos proporcionados por la Agencia Católica para el Desarrollo en el Extranjero, una organización benéfica en Inglaterra y Gales.

El Reino Unido ayudará a dos países africanos a cultivar insectos para combatir el hambre1

El Reino Unido ayudará a dos países africanos a cultivar insectos para combatir el hambre2

¿Qué son las ‘piedras del hambre’ y por qué han aparecido en algunos de los principales ríos europeos?

Unas 23 especies de insectos ya se consumen en una de las regiones del país, aunque los congoleños generalmente no los cultivan en granjas, sino que los recogen según la temporada.

Dicho proyecto al parecer no prevé alimentar a las personas con estos insectos. Después de la publicación de The Guardian, la agencia se puso en contacto con el diario para decir que la iniciativa congoleña se centra en cultivar insectos para alimentar a los peces.

De todos modos, en Zimbabue  se implementará el uso de gusanos en los platos que se sirven en las escuelas. El proyecto de 300.000 libras (345.300 de dólares) tiene como objetivo desarrollar una papilla con insectos para alimentar a niños de 7 a 11 años, en condiciones de pobreza, en la ciudad de Gwanda y la capital, Harare.

Contienen vitaminas y minerales importantes 

Los partidarios de la iniciativa afirman que estas especies de insectos contienen vitaminas y minerales importantes para el cuerpo humano.  Alberto Fiore, profesor de química y tecnología alimentaria que dirige el proyecto en Zimbabue, comentó que los zimbabuenses consumen en gran medida maíz, que es bajo en proteínas. Junto con su equipo desarrollaron una fórmula que combina gusanos cultivados con cereales y frutas que no necesitan ser importadas.

Fiore destaca que se trata de la primera etapa del proyecto y que se realizarán pruebas aleatorias para ver si el plato beneficia a la salud de los niños.

«No tenemos otra opción»

Los insectos comestibles se han promocionado durante mucho tiempo como una fuente de proteína que ahorra recursos y requiere menos tierra y agua que el ganado. Sin embargo, la resistencia cultural es un obstáculo para la difusión de esta práctica en muchas partes del mundo.

Un portavoz de la organización UK Research and Innovation reveló que están «alentando activamente a las personas en el mundo desarrollado a incluir insectos en sus dietas», ya que «no tenemos otra opción» debido al crecimiento de la población y el cambio climático.

Además, los iniciadores del proyecto destacan su importancia en medio de las crecientes tensiones geopolíticas mundiales y el posible aumento del hambre.

  • Comida
  • Hambre
  • Reino Unido
  • África

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,684.90 3.00%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,724.11 3.98%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.04%
xrp
XRP (XRP) $ 2.37 10.72%
solana
Solana (SOL) $ 197.33 8.23%
bnb
BNB (BNB) $ 562.85 3.85%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.254988 6.20%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.732008 4.50%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,726.67 3.71%
tron
TRON (TRX) $ 0.222050 2.68%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,581.88 3.03%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.06 8.22%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,251.18 3.63%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.81 5.77%
sui
Sui (SUI) $ 3.35 12.36%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.325213 8.89%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.78 4.20%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.96%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.239943 8.56%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.33%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.62 4.58%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.55 0.22%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.54 0.52%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.27%
weth
WETH (WETH) $ 2,722.12 4.06%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.66 4.04%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 324.40 4.67%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.79 3.03%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,893.42 3.60%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.16 2.79%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 5.80%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.30 10.63%
monero
Monero (XMR) $ 223.84 1.71%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.43 1.89%
aave
Aave (AAVE) $ 259.89 3.69%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.25 7.84%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.12 3.43%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.35 2.26%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
aptos
Aptos (APT) $ 5.91 5.61%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.92 3.50%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.52 3.86%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 343.20 10.35%
okb
OKB (OKB) $ 46.96 2.05%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034367 8.34%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.101513 7.70%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.308264 3.49%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.63 3.75%