El rendimiento de los bonos de EEUU a más corto plazo cae tras reporte laboral
09.03.2023 19:04
[ad_1]
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un sello de bronce para el Departamento del Tesoro se muestra en el edificio del Tesoro de Estados Unidos en Washington. 20 de enero de 2023. REUTERS/Kevin Lamarque/Archivo
Por Chuck Mikolajczak
NUEVA YORK, 9 mar (Reuters) – El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a más corto plazo caía el jueves, tras un reporte que mostró que los pedidos de subsidio por desempleo aumentaron más de lo esperado la semana pasada, dando esperanzas de que la Reserva Federal pueda tener ahora un colchón para abstenerse de aumentar el ritmo de alzas de tasas de interés.
* Las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo aumentaron en 21.000, hasta una cifra desestacionalizada de 211.000, en la semana que finalizó el 4 de marzo, la cifra más alta en cinco meses, aunque la tendencia sigue apuntando a un mercado laboral ajustado.
* «Los inversores han estado buscando un espacio para la subida de los rendimientos y, dado lo alto que se han movido y el hecho de que la Fed parece comprometida a reducir la tasa de inflación, cualquier noticia económica suave les anima a entrar en el mercado en esos espacios», dijo Rick Meckler, socio de Cherry Lane Investments en New Vernon, Nueva Jersey.
* «Es una apuesta de probabilidad que están haciendo los inversores, quieren estar ahí para el giro», agregó.
* El rendimiento de las notas referenciales a 10 años subía 0,4 puntos básicos, al 3,980%, y el de los papeles a 30 años ganaba 3,1 puntos básicos, al 3,908%.
* Más tarde en el día, el Departamento del Tesoro subastará 18.000 millones de dólares en bonos a 30 años.
* Una parte muy vigilada de la curva de rendimiento, que mide la brecha entre el retorno de la deuda a dos y diez años y es considerada un indicador de las expectativas económicas, operaba en -102,1 puntos básicos, su inversión más profunda desde 1981. Una inversión se considera un indicador fiable de recesión.
* El retorno de los papeles a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas, restaba 6,9 puntos básicos, al 4,997%.
(Editado en español por Carlos Serrano)
[ad_2]
Source link