El «renting» de vehículos cae un 5,6 % en los primeros cuatro meses de 2022
09.05.2022 17:19
El "renting" de vehículos cae un 5,6 % en los primeros cuatro meses de 2022
Madrid, 9 may (.).- Las operaciones de alquiler a largo plazo («renting») de vehículos se redujeron en España un 5,6 % en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
Los datos difundidos este lunes señalan que hasta abril se firmaron 69.275 operaciones, lo que representa un 21,4 % de los vehículos matriculados en este periodo en España.
El presidente de la asociación, José Coronel de Palma, considera que esta ralentización de la tendencia al alza registrada en el sector en los últimos meses se ha «ralentizado» debido a «la incertidumbre geopolítica global y sus implicaciones macroeconómicas».
Por segmentos, el «renting» de turismos cayó un 2,3 % interanual y quedó en 55.928 operaciones en el primer cuatrimestre del año.
Por su parte, las furgonetas quedaron en 8.844, un 25,5 % menos, mientras que las operaciones suscritas para vehículos todoterreno crecieron un 14,3 % interanual, hasta las 2.948 operaciones.
Los contratos de «renting» de camiones sumaron 742, un 19,8 % menos que en el mismo periodo de 2021, en tanto que en el segmento agrícola se formalizaron 830 operaciones, un 6,9 % más.
Por tipos de propulsión, los vehículos diésel alquilados a largo plazo fueron 31.523 (un 45,1 % de las operaciones), frente a los 36.006 vehículos a gasolina (un 52 %).
Los coches eléctricos, que funcionan con gas licuado de petróleo y con gas natural comprimido no alcanzaron, en conjunto, el 3 % de las operaciones de «renting» de vehículos, siempre según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
Por regiones, este negocio bajó en abril un 9,4 % en la Comunidad de Madrid, mientras que en Cataluña creció un 27,7 %.
Volkswagen (ETR:VOWG_p) fue el fabricante que más vehículos matriculó en abril para el mercado de «renting», con 3.669 operaciones, aunque fueron un 2,5 % menos que en el mismo periodo de 2021.