El rey Felipe de España cifra su patrimonio en 2,6 millones de euros en un gesto de transparencia
26.04.2022 12:52
El rey Felipe VI de España en las gradas antes del partido de la Copa del Rey entre el Real Betis y el Valencia, en el Estadio La Cartuja de Sevilla, España, 23 de abril de 2022. REUTERS/Jon Nazca
MADRID, 26 abr (Reuters) – El Rey Felipe VI de España ha revelado que su patrimonio está valorado en unos 2,6 millones de euros (2,8 millones de dólares), en un esfuerzo por hacer más transparente la Casa Real y acabar con la opacidad que imperaba durante el reinado de su padre Juan Carlos.
El patrimonio del rey incluye algo menos de 2,3 millones de euros en cuentas corrientes o de ahorro y valores, y actualmente posee obras de arte, antigüedades y joyas por valor de más de 305.000 euros, según un comunicado difundido por la Casa Real.
No mencionaba ninguna propiedad o inmueble.
La riqueza del rey proviene principalmente de los más de 4,3 millones de euros que cobró en los últimos 25 años, que fueron gravados, según el comunicado.
«Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda la razón que los principios morales y éticos inspiren (y la ejemplaridad presida) nuestra vida pública», dijo el rey Felipe.
Felipe llegó al trono en 2014 tras la abdicación de su padre, Juan Carlos, mientras se investigaba un caso de fraude fiscal en el que estaban implicados miembros de la familia real, tras un escándalo por un viaje para cazar elefantes en un momento en el que España luchaba contra una profunda recesión.
Como parte de los esfuerzos por modernizar la monarquía y distanciarse de los escándalos, el rey Felipe también apartó a sus hermanas mayores, Elena y Cristina, de las funciones reales.
Unos años más tarde, Felipe renunció a la herencia de su padre y despojó al antiguo monarca de su asignación de palacio.
Juan Carlos, que conserva el título de rey emérito, abandonó España por Emiratos Árabes Unidos en agosto de 2020 perseguido por el escándalo y vive allí desde entonces.
(1 dólar = 0,9363 euros)
(Reporte de Christina Thykjaer y Emma Pinedo, edición de Inti Landauro y Angus MacSwan; traducción de Flora Gómez)