El sector eléctrico tuvo un superávit transitorio de 231,8 millones en 2021
06.05.2022 20:11
El sector eléctrico tuvo un superávit transitorio de 231,8 millones en 2021
Madrid, 6 may (.).- El sector eléctrico registró un superávit transitorio de 231,8 millones de euros en 2021 gracias a que el volumen de ingresos fue suficiente para compensar costes, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La CNMC, que este viernes ha publicado la liquidación provisional número 14 de 2021, ha explicado que el total de ingresos del sistema eléctrico alcanzó los 15.563 millones, frente a unos costes de 15.447 millones.
A esta suma hay que añadir los 115,6 millones resultantes de la aplicación del superávit de la liquidación definitiva de 2020.
En el período analizado, la demanda de consumo de electricidad se situó en 230.815 gigavatios hora (GWh).
Por lo que respecta a las energías renovables, cogeneración y residuos, la liquidación provisional acumulada en el conjunto de 2021 se situó en 5.901 millones, mientras que la cantidad a pagar a cuenta de los productores asciende a 2,7 millones.
La CNMC también ha publicado este viernes la segunda liquidación provisional de 2022, correspondientes al mes de febrero, con un déficit de 963 millones.
En este periodo, los ingresos del sector eléctrico se situaron en 1.297 millones, frente a los costes de 2.260 millones.
Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) es del 51,97 %.
En el la segunda liquidación de 2022, la demanda de electricidad ascendió a 21.784 GWh.
En cuanto a las energías renovables, cogeneración y residuos, en el mes de febrero se liquidaron un total de 63.819 instalaciones por valor de 899 millones, y la cantidad que hay que pagar a cuenta a los productores es de 378 millones.
Respecto al sector gasista, la CNMC ha presentado la quinta liquidación provisional de 2022, donde el total de ingresos liquidables declarados por las empresas ascendió a 1.134 millones, un 10 % menos que en el periodo comparable del año anterior.
En 2022, las liquidaciones del sector gasista se han acompasado al calendario del gas (octubre de 2021 a septiembre de 2022), para lo cual se realizó la transición al nuevo calendario durante el año 2021, un ejercicio de transición que tuvo únicamente once liquidaciones provisionales.
1011998