El sector logístico prevé almacenes próximos a ciudades para servir en un día
20.06.2022 15:21
El sector logístico prevé almacenes próximos a ciudades para servir en un día
Valencia, 20 jun (.).- El sector logístico prevé dar servicio al comercio electrónico a través de pequeños centros de distribución próximos a las ciudades que permitan el envío de los pedidos al consumidor a muy corto plazo y que puedan ser desmontables para trasladarlos a otras ubicaciones si se requieren mayores espacios.
La existencia de estos almacenes cercanos al cliente final va a extenderse en los próximos años, ayudados por tecnologías como el «machine learning» (aprendizaje automático) y la inteligencia artificial que pueden predecir dónde hay que situar el «stock» para servir más rápido.
Así lo afirma en una entrevista con EFE Pablo Boix, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL), con sede en Paterna (Valencia) y que aúna a más de 500 socios.
Son centros de operaciones que deben ser fáciles de desmontar y de reubicar en otros espacios si se quedan pequeños para atender el servicio, pues el consumidor «quiere las cosas ya, comprar hoy y recibirlo hoy mismo o mañana».
Para prever esos movimientos de mercancías, se aplican técnicas estadísticas a partir de clicks de ratón que extraen indicios de compra.
Por ejemplo, si buscas un tipo de reloj en páginas web, el sistema puede predecir con una alta probabilidad si vas a comprar el producto y probablemente en el almacén central lo muevan al centro cercano para que el cliente lo reciba en poco tiempo.
También se utilizan para realizar predicciones de consumo analizando poca información de muchos factores, lo que permite más exactitud en el pronóstico, según Boix, que también es responsable de logística y cadena de suministro de Lãberit, empresa dedicada a la consultoría, desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos.
En este aspecto, es importante la colaboracióón entre empresas de la cadena de suministro y que hagan «un frente común» para poder atender las variaciones de la demanda en poco tiempo.
Otra de las tendencias son las «dark store» o almacenes para la preparación y envío de los pedidos que llegan desde la tienda en línea, en las que un comprador recogerá un paquete ya preparado con la compra que ha realizado desde la oficina cuando termine de trabajar.
Boix alerta de la preocupación y el coste que suponen las devoluciones, que en algunos productos como el calzado pueden alcanzar el 25 % y en otros relacionados con la moda hasta el 50 %. Un problema en el que la tecnología puede ayudar a minorar con el desarrollo de simuladores para precisar la talla y cómo le quedaría al consumidor.
(foto)