El sector naviero pide cautela sobre el uso de guardias armados en barco del mar Rojo
15.12.2023 22:05
© Reuters. El buque comercial Galaxy Leader, incautado por los hutíes de Yemen el mes pasado, se ve frente a la costa de al-Salif, Yemen, 5 de diciembre de 2023. REUTERS/Khaled Abdullah/Archivo
Por Jonathan Saul
LONDRES, 15 dic (Reuters) – Las compañías navieras deben actuar con cautela a la hora de desplegar guardias armados privados a bordo de los buques que navegan por el mar Rojo y el golfo de Adén, debido al riesgo de escalada, cuando los ataques a buques han aumentando, dijeron el viernes asociaciones del sector.
En las últimas semanas, los hutíes de Yemen han estado atacando buques en las rutas marítimas del mar Rojo y disparando drones y misiles contra Israel, para, dicen, apoyar a los palestinos mientras el grupo islamista Hamás e Israel libran una guerra en Gaza.
En un aviso del viernes de las principales asociaciones del sector marítimo, se insta a las empresas a «completar una evaluación exhaustiva de los riesgos al considerar el uso de guardias armados».
«Deben tomarse precauciones a la hora de gestionar su empleo y las normas de intervención deben tener en cuenta el riesgo de escalada».
La oleada de ataques a buques comerciales ha llevado a algunas compañías navieras a interrumpir sus travesías por el mar Rojo en los últimos días.
La empresa británica de seguridad marítima Ambrey dijo esta semana que hubo un «intercambio de disparos» entre guardias armados a bordo de un buque y asaltantes armados en una lancha rápida.
Hace años que se despliegan guardias armados privados a bordo de buques comerciales que navegan por esas aguas y que ayudaron a frenar los ataques de la piratería somalí hace más de una década, según fuentes navieras.
El registro marítimo de las Islas Marshall -una de las principales banderas de navegación del mundo- dijo en una nota separada el jueves que se aconsejaba a los buques «reevaluar las normas para el uso de la fuerza con su compañía privada de seguridad marítima».
«Debe hacerse una clara distinción entre los presuntos atacantes con armas ligeras y las fuerzas militares con armamento más avanzado», según el aviso, que añadió que no se aconsejaba entablar combate con las fuerzas militares, ya que «podría dar lugar a una escalada significativa».
La advertencia del sector señalaba que los buques que apagaran sus transpondedores de seguimiento AIS para evitar ser detectados también podrían complicar las labores de rescate si se vieran en apuros.
(Reporte de Jonathan Saul; edición en español de Javier López de Lérida)