El Senado neerlandés aprueba el acuerdo comercial CETA entre la UE y Canadá
12.07.2022 21:19
El Senado neerlandés aprueba el acuerdo comercial CETA entre la UE y Canadá
La Haya, 12 jul (.).- El Senado neerlandés dio luz verde este martes al acuerdo comercial CETA que abolirá la mayor parte de los aranceles actualmente vigentes entre Canadá y la Unión Europea (UE), un respaldo que llega después de largos debates, puesto que el gobierno anterior no logró la mayoría suficiente en 2020.
Los cuatro partidos de centroderecha que forman el actual gobierno votaron a favor, con el respaldo de los senadores de la oposición socialdemócrata (PvdA), que son precisamente quienes se opusieron en el intento de aprobar el CETA en 2020, por lo que su respaldo hoy permitió al Ejecutivo alcanzar la mayoría con la que no cuentan sus partidos en el Senado.
El acuerdo recibió el aprobado del Senado neerlandés con 40 votos a favor y 35 en contra.
A pesar de que consideran que el acuerdo CETA “no es ideal”, los socialdemócratas han cambiado su voto porque creen que, en el contexto geopolítico actual, el acuerdo comercial con Canadá contribuirá a “un mundo pacífico, justo y sostenible”, según el senador laborista Ruud Koole.
Con Países Bajos, ascienden a 14 el total de parlamentos europeos que ya han dado luz al CETA, alcanzado en 2016, aunque todavía no se sabe cuándo entrará en vigor puesto que se necesita la aprobación de todos los 27 Estados miembros.
Sin embargo, parte de este tratado de libre comercio ya entró en vigor en 2017, lo que incluyó la eliminación de los aranceles de importación de muchos productos exportados a Canadá y la oportunidad de competir en licitaciones del gobierno canadiense.
Con CETA, se abolirá la mayoría de todos los aranceles comerciales vigentes en la actualidad entre la UE y Canadá, en busca de aumentar las exportaciones entre las partes.
Se calcula un ahorro de 500 millones de euros al año a los exportadores europeos y el comercio adicional podría generar entre 600 millones y 1.200 millones de euros para Países Bajos, según cálculos de agencias del gobierno.