El sindicato español de tripulantes de cabina de Ryanair planea huelgas semanales hasta enero
27.07.2022 14:39
Trabajadores se preparan para delimitar el mostrador de información de Ryanair durante una huelga de tripulantes de cabina, en el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, en Málaga, España, el 1 de julio de 2022. REUTERS/Jon Nazca
MADRID, 27 jul (Reuters) -Los miembros del sindicato español de tripulantes de cabina de Ryanair (LON:RYA),, planean realizar huelgas durante cuatro días de cada semana hasta enero para exigir mayores salarios y mejores condiciones de trabajo, dijo un líder del sindicato USO en un comunicado el miércoles.
La huelga, respaldada por los sindicatos USO y Sitclpa, tendrá lugar de lunes a jueves durante todas las semanas desde el 8 de agosto hasta el 7 de enero, según el comunicado.
Las acciones sindicales de los trabajadores de Ryanair causaron trastornos en muchos aeropuertos españoles durante el mes de julio, cuando se declararon en huelga durante varios días, principalmente los fines de semana.
El número de vuelos cancelados fue limitado en comparación con otros países en los que el personal de Ryanair también ha hecho huelga, ya que la normativa española obliga a las aerolíneas y al personal a mantener unos servicios mínimos.
«Después de ver que la empresa es incapaz de escuchar a los trabajadores, nos hemos visto en la obligación de convocar nuevas jornadas de huelga», dijo Lidia Aransanz, dirigente de la sección de Ryanair de USO.
Los sindicatos reclaman 22 días de vacaciones y dos meses más de paga al año para cumplir con la legislación española, añadió.
Los portavoces de Ryanair en España no estuvieron disponibles para hacer comentarios.
El sindicato dijo que 11 empleados de cabina en España fueron despedidos durante las recientes huelgas.
Ryanair había representado el 22,3% de los pasajeros que viajaron a través de los aeropuertos españoles durante el primer semestre del año, según datos del operador aeroportuario Aena (BME:AENA).
(Reporte de Inti Landauro y Christina Thykjaer; edición de John Stonestreet, traducido por Tomás Cobos y José Muñoz en la redacción de Gdansk)