Noticias Economía

El «streaming» monetario, clave para pagar servicios solo por tiempo de uso

03.05.2022 17:20

9b45844c26b29f892198e95113afcfd3
El "streaming" monetario, clave para pagar servicios solo por tiempo de uso

Miami (EEUU), 2 may (.).- La empresa Mean DAO, integrada en la plataforma de cadena de bloques («blockchain») Solana y dedicada al «streaming monetario», va a posibilitar a partir de este año a usuarios de criptomonedas el manejar cualquier tipo de suscripción «pagando solo por el tiempo de uso y medido al segundo».

De esa manera, una persona no tendrá que pagar por Netflix (NASDAQ:NFLX) o cualquier otro servicio por suscripción aunque no lo use.

Uno solo paga el tiempo desde que entra al «streaming» hasta que sale, explicó a Efe el cubano-estadounidense Michel Triana, cofundador y director ejecutivo de Mean DAO.

Mean DAO, una empresa DeFi (finanzas descentralizadas), el equivalente en el mundo «blockchain» y de las criptomonedas a una empresa fintech, las «startup» del sector de finanzas en el modelo digital, fue creada hace un año pero lanzó sus primeros productos en septiembre de 2021.

Triana dice a Efe que han levantado ya 8,5 millones de dólares de instituciones de capital riesgo, incluyendo SoftBank (TYO:9984), e inversionistas particulares.

Eso les permite seguir avanzando en un proyecto que algunos medios especializados han calificado como el «Spotify (NYSE:SPOT) del dinero».

Por ahora, los productos de Mean DAO tienen que ver con el pago de nóminas y el envío de remesas.

También a Cuba, pero sin interacción con bancos cubanos, dice Triana cuando Efe le pregunta si se pueden hacer esos envíos a su país natal.

En el terreno del pago de nóminas, Mean DAO ofrece la respuesta a una pregunta que muchos trabajadores se hacen: ¿por qué tengo que seguir prestando dinero con el 0 % de interés a mi empresa cada mes?»

La pregunta obedece al hecho de que los salarios se pagan semanal o mensualmente, pero se empiezan a generar desde el primer segundo en que un empleado se pone a trabajar.

Mean DAO, que actúa como un banco, permite crear una cuenta en la que el trabajador puede ver en tiempo real cómo se va acumulando el dinero que va generando con su trabajo.

También puede disponer de ese dinero cuando lo desee sin esperar a un día determinado de pago.

Triana dice que para las empresas también tiene ventajas, pues la realización de las nominas es más sencilla.

Formado en Ciencias de Computación en La Habana y radicado en EE.UU. desde 2006. Triana ha creado diversas «startup» -la primera en 2013- en el mundo cripto antes de Mean DAO y trabajado como «coach» y mentor de otros emprendedores.

A grandes rasgos explica las diferencias entre el modelo digital tradicional y el «blockchain», cuya señal particular -dice- es la «descentralización».

Para el profano en la materia, Triana explica que en la tecnología «blockchain» una empresa no es dueña de su propia nube ni crea centros de datos con miles de servidores por los que hay que pagar para usarlos.

En «blockchain» el usuario baja un software y aporta a la red el porcentaje de la capacidad de su computadora que él mismo decida para convertirla en «un nodo del network» y recibe por ello un «fee» o cuota cada vez que se realice una operación en esa red.

Lo más parecido en el mundo tradicional sería una «cooperativa», señala en respuesta a una pregunta de Efe.

Por ahora, Mean DAO cuenta con más de 160.000 usuarios, de los que el 20 % está en Turquía, el 10 % en Corea del Sur, el 10 % en China, un 8 % en Nigeria y un 5 % en Estados Unidos.

Triana subraya que quieren atraer a más gente mediante un esfuerzo de divulgación y reconoce que el desconocimiento y el miedo son los factores que juegan en contra de «blockchain».

La empresa tiene como socios a Eydel Rivero, Yansel Florian, Maylin Ramírez y Yamel Amador Fernández, todos con experiencia en el mundo de las criptomonedas.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,264.06 3.48%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,762.20 3.25%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.05%
xrp
XRP (XRP) $ 2.41 10.50%
solana
Solana (SOL) $ 199.17 8.72%
bnb
BNB (BNB) $ 568.58 3.33%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.258256 6.22%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.744421 5.13%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,756.34 3.27%
tron
TRON (TRX) $ 0.223200 2.53%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,233.05 3.40%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.32 8.76%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,289.60 3.26%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.11 6.22%
sui
Sui (SUI) $ 3.39 12.36%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.330728 9.00%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.82 3.87%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.84%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.243763 9.29%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.79 0.40%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.72 3.12%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 106.00 0.10%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.57 0.07%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.17%
weth
WETH (WETH) $ 2,756.77 3.28%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.73 4.16%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 329.22 4.56%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.09%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.82 3.45%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,914.32 3.42%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.31 2.53%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 5.61%
monero
Monero (XMR) $ 226.52 1.32%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.32 11.56%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.52 2.17%
aave
Aave (AAVE) $ 261.98 4.20%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.32 7.25%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.14 2.00%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.69 3.05%
dai
Dai (DAI) $ 0.999934 0.01%
aptos
Aptos (APT) $ 5.99 5.74%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.03 3.83%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.79 3.82%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 350.50 9.96%
okb
OKB (OKB) $ 47.14 2.42%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034833 8.51%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.102773 7.43%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.313456 3.04%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.93 3.16%