El Tesoro coloca 4.510 millones de euros en la primera subasta tras el BCE
16.06.2022 12:39
El Tesoro coloca 4.510 millones de euros en la primera subasta tras el BCE
Madrid, 16 jun (.).- El Tesoro Público español ha vendido este jueves 4.510 millones de euros en tres denominaciones distintas de deuda a medio y largo plazo en la que ha sido la primera subasta después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya anunciado medidas para frenar la subida de las primas de riesgo de la zona euro.
Unos anuncios que ayudaron en la jornada de ayer a suavizar la escalada que registraba la rentabilidad de los bonos soberanos de la zona euro, entre ellos, los españoles, pero que no ha evitado que, en la puja de hoy, el Tesoro haya tenido que pagar más por financiarse.
Según los datos de la subasta, España ha vendido 2.206 millones de euros en bonos a cinco años, cuyo interés marginal ha sido del 2,367 %, muy superior al 1,407 % previo.
De la misma manera, en obligaciones a quince años, el rendimiento se ha disparado al 3,273 % frente al 1,047 % anterior. De este tipo de deuda, el Tesoro ha colocado 1.291 millones de euros.
Por último, se han vendido otros 1.013 millones en otras obligaciones a quince años, pero con una vida residual de ocho años y un mes, a un rendimiento del 2,697 %, igualmente superior al 2,159 % aplicado en la puja anterior.
Desde el inicio del año, los bonos soberanos de la eurozona registraban un crecimiento exponencial como consecuencia del endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales.
El pasado jueves, el BCE anunció que el próximo 1 de julio concluirá su programa de compra de deuda pública y privada y, tras ello, subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos.
Tras esta alza, habrá más, aunque todavía no se ha determinado su cuantía.
Desde ese momento, las primas de riesgo de Italia, España y otros países periféricos, habían subido con fuerza hasta situarse en niveles de mayo del 2020.
Así, en una reunión de urgencia celebrada ayer, el BCE se mostró dispuesto a crear una herramienta para frenar la subida de las primas de riesgo y también decidió reinvertir con flexibilidad los bonos adquiridos en la pandemia que vayan venciendo.
Además de las decisiones del BCE, al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) anunció una subida del precio del dinero en 75 puntos básicos.
Pese al contexto, y al alza registrada en la rentabilidad aplicada en la deuda subastada hoy por el Tesoro, la demanda por parte de los inversores ha rozado los 7.000 millones de euros.
De esta manera, la ratio de la puja, que es la diferencia entre lo solicitado por el mercado y lo finalmente colocado, ha sido de 1,5 veces.
La puja de hoy ha sido la última prevista en junio, según el calendario oficial del Tesoro.