El tren Santander-Bilbao costaría más de 2.000 millones y tardaría una hora
31.03.2022 18:15
El tren Santander-Bilbao costaría más de 2.000 millones y tardaría una hora
Santander (MC:SAN), 31 mar (.).- El Ministerio de Transportes maneja dos alternativas principales para el tren rápido de Santander a Bilbao, que en ambos casos conllevarían una inversión superior a los 2.000 millones de euros y que supondrían realizar ese viaje en cerca de una hora cuando en la actualidad dura más de tres.
La titular de Transportes, Raquel Sánchez, ha presentado en Santander el estudio de alternativas para esta conexión entre la capital cántabra y Bilbao, que movería unos 2,5 millones de viajeros y 20 millones de toneladas de mercancías anuales.
La diferencia entre las dos opciones más viables es que en una el trazado prevé paradas en Castro Urdiales y en Laredo, con 1 hora y 3 minutos de viaje y una inversión de 2.025 millones de euros sin IVA, mientras que la otra no pararía en la villa pejina, tardaría cinco minutos menos y costaría 2.193 millones.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anticipado, en la presentación, que prefiere la opción con parada en Laredo porque en verano tiene «210.000 habitantes de población media» y es uno de los destinos favoritos de los vascos para su segunda residencia.
En su opinión, el ferrocarril tiene que parar en Castro y Laredo porque «ocho minutos arriba o abajo no van a ningún sitio».
La línea tiene en la actualidad una longitud de trazado de 120 kilómetros, con unos parámetros de diseño «muy antiguos» y un tiempo de viaje de unas 3 horas, cuando un autobús tarda menos de hora y media, según ha explicado el director general de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del Ministerio, Casimiro Iglesias.
El objetivo del estudio, que recogía seis alternativas en total, es lograr una oferta de transporte ferroviario que «sea competitiva con una carretera» y con «el máximo respeto a los espacios naturales especialmente protegidos».
La ministra ha destacado que con esta actuación se «responde a un cambio obligado y de futuro en la forma de moverse y transportar mercancías más necesario que nunca a la vista de los últimos acontecimientos».
«Esta línea nace de la necesidad de mejorar el trazado sinuoso y con unos criterios de diseño ya pasados y que es poco atractivo para los usuarios», ha subrayado.
A su juicio, dada la relación entre Cantabria y Euskadi, se dan «muchas oportunidades de empleo, desarrollo y de desplazamiento».
1011705
(foto)(audio)(vídeo)