El trigo sube porque ataque con misiles suscita dudas sobre pacto de exportación con Ucrania
25.07.2022 16:51
Imagen de archivo de un incendio de una planta de procesamiento de gas ardiendo detrás de un campo de trigo después de que la planta fue alcanzada por un bombardeo unos días antes en Andriivka, en la región de Járkov, mientras continúa el ataque de
Por Nigel Hunt
LONDRES, 25 jul (Reuters) – Los precios del trigo subían el lunes después de que un ataque con misiles al puerto ucraniano de Odesa durante el fin de semana suscitó dudas sobre si será posible aplicar el acuerdo de la semana pasada, con el que se busca abrir un corredor para las exportaciones de grano desde el país devastado por la guerra.
* Rusia, Ucrania, Naciones Unidas y Turquía firmaron el viernes el acuerdo para reabrir tres puertos ucranianos del mar Negro a las exportaciones de grano. El acuerdo tiene una validez de 120 días y su objetivo es la exportación mensual de 5 millones de toneladas.
* Los futuros del trigo en la Bolsa de Chicago subían un 3,5% a 7,8525 dólares el bushel a las 1227 GMT. El mercado había caído casi un 6% el viernes tras el anuncio del pacto.
* Las ganancias se redujeron ligeramente después de que Rusia dijo que había apuntado a la infraestructura militar y que el ataque con misiles no afectaría a la exportación de grano.
* Ucrania dijo que seguía adelante con los esfuerzos para reanudar las exportaciones y que el primer envío de grano en virtud del acuerdo podría tener lugar esta semana.
* «El temor ahora es que el ataque a Odesa haga que el acuerdo de envío sea aún más lento de implementar», dijo un comerciante europeo.
* Los puertos marítimos de Ucrania están cerrados desde la invasión rusa de febrero y, aunque algunas cosechas han salido por ferrocarril o carretera a través de países vecinos como Rumania y Polonia, millones de toneladas se han acumulado en las granjas.
* Los futuros del maíz de Chicago subían un 2,75% a 5,795 dólares el bushel y la soja ganaba un 1,3% a 13,325 dólares.
(Reporte adicional de Naveen Thukral en Singapore, Michael Hogan en Hamburgo y Sybille de La Hamaide en París; Editado en español por Javier López de Lérida)