El ‘Uber chino’ es multado por China tras más de un año de investigaciones
21.07.2022 10:48
El ‘Uber chino’ es multado por China tras más de un año de investigaciones
Pekín, 21 jul (.).- La Administración del Ciberespacio de China (CAC) multó con 8.026 millones de yuanes (1.022 millones de dólares) a la compañía de servicios de transporte Didi, conocida como ‘Uber (NYSE:UBER) chino’, tras más de un año de investigación por supuestos riesgos para la seguridad de los datos de los usuarios.
En un escueto comunicado, la CAC afirma que Didi “violó la Ley de Seguridad de Redes, la Ley de Seguridad de Datos y la Ley de Protección de Datos Personales con hechos claros, pruebas contundentes, circunstancias graves y mala naturaleza”, pero no especifica qué artículos de esos reglamentos han sido infringidos.
La compañía aceptó la sanción y agradeció “sinceramente a las autoridades” todo el proceso en su búsqueda de complacer a Pekín tras años de controversias.
Dos días después de que Didi comenzara a cotizar en Wall Street en julio de 2021, pese a la aparente oposición de Pekín, la CAC abrió una investigación contra la compañía y le prohibió registrar nuevos usuarios antes de retirar su aplicación de las tiendas digitales chinas.
La apertura de las pesquisas provocó que sus acciones cayeran poco después de su debut en ese parqué, en el que Didi alcanzó una valoración de mercado cercana a los 80.000 millones de dólares.
Tras ello, en diciembre del mismo año, la compañía anunció sus planes para retirarse del mercado estadounidense y preparar una nueva salida a bolsa en Hong Kong.
La tecnológica dejó de cotizar en Wall Street el pasado mes de junio tras obtener el respaldo del 96 % de sus accionistas.
Desde China se alegó que las medidas que propiciaron la investigación tenían por objetivo «prevenir riesgos a la seguridad nacional y proteger el interés general” en un contexto de creciente escrutinio de las grandes empresas tecnológicas por parte del Gobierno chino.
Las pesquisas iniciadas por asuntos de protección de datos no han sido el único encontronazo de Didi con las autoridades en los últimos años: en 2018 tuvo que suspender uno de sus servicios tras el escándalo en el que dos de sus conductores violaron y asesinaron a dos pasajeras.
También ha recibido multas y advertencias en distintas zonas del país por no tener las licencias regionales necesarias para operar y por prácticas monopolísticas.