El yen se dispara tras la advertencia de intervención de las autoridades
10.06.2022 15:30
Ilustración fotográfica de billetes de dólar y euro. 7 noviembre 2016. REUTERS/Dado Ruvic
LONDRES, 10 jun (Reuters) – El yen subía el viernes, después de que el gobierno y el banco central expresaron en una inusual declaración conjunta su preocupación por su reciente caída hasta mínimos de dos décadas, mientras que el dólar subía antes de los datos clave de la inflación en Estados Unidos.
* Tras reunirse con su contraparte en el Banco de Japón, Masato Kanda -principal diplomático del país en materia de divisas- dijo a los medios que Tokio tomará las medidas necesarias, lo que indica que Japón podría estar más cerca de intervenir en el mercado en un intento de detener el desplome del yen.
* La divisa nipona se ha visto afectada por los operadores que apuestan a que el Banco de Japón mantendrá su política ultralaxa justo en un momento en que la Reserva Federal y otros bancos centrales aceleran su endurecimiento para controlar la creciente inflación.
* «Por lo general, si nos fijamos en el comportamiento del Banco de Japón, si dicen que van a tomar medidas apropiadas, eso se considera el máximo nivel de intervención que aplican antes de la intervención física. Así que, por ahora, han llegado hasta donde pueden llegar», dijo Adam Cole, de RBC Capital Markets.
* El yen llegó a subir un 0,7% en la sesión, hasta los 133,37 yenes por dólar, antes de estabilizarse en 133,79. El jueves llegó a debilitarse hasta las 134,56 unidades, un nivel no visto desde principios de 2002.
* La moneda japonesa también repuntaba frente al euro. La moneda única cedía un 0,8%, a 141,65 yenes.
* Por otra parte, el dólar se apreciaba, mientras los operadores se preparaban para unos datos de inflación de Estados Unidos que podrían afectar a la senda de ajuste de la Fed.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba un 0,2%, a 103,52 unidades, extendiendo las alzas de la semana, ya que la preocupación por el crecimiento anima a los inversores a buscar seguridad en la moneda estadounidense.
* El euro restaba un 0,3%, a 1,0587 dólares, después de haber tocado 1,0611 dólares a principios de la sesión, su mínimo desde el 23 de mayo.
(Reporte de Tommy Wilkes; reporte adicional de Alun John y Dhara Ranasinghe; editado en español por Carlos Serrano)