El yen sigue su caída frente al dólar y el billete verde rebasa los 129 yenes
20.04.2022 05:11
El yen sigue su caída frente al dólar y el billete verde rebasa los 129 yenes
Tokio, 20 abr (.).- El yen japonés continuó este miércoles su caída frente al dólar y el billete verde rebasó los 129 yenes a primera hora, su nivel más bajo desde abril de 2002, ante las perspectivas de un aumento de la brecha en los tipos de interés.
El dólar se movía entorno a los 129,30 yenes transcurrida la primera hora de la negociación en el mercado bursátil de Tokio, por encima de las franja inferior y superior entre las que oscilaba al cierre de las operaciones tanto de la plaza nipona como de la neoyorquina en la jornada previa.
La continuada devaluación que experimenta la divisa japonesa se ha acelerado en lo que va de semana, hasta situarse hoy en la mañana en su nivel más bajo frente al dólar desde abril de 2002.
Los analistas atribuyen esta tendencia bajista del yen a la amplia estrategia de flexibilización monetaria que el Banco de Japón (BoJ) mantiene desde 2013, y que contrasta cada vez más con las políticas de subidas de tasas anunciadas por la Reserva Federal estadounidense (Fed) y las que prepara el Banco Central Europeo (BCE), situando a la divisa nipona en mínimos de hace años también con el euro.
La moneda comunitaria se intercambiaba entre la franja baja y la media de los 139 yenes hoy, una unidad más que en la víspera.
La caída del yen, que ha llevado volatilidad a la bolsa de Tokio en días recientes, era bien acogida por los inversores hoy. Pasada la primera hora de negociación, el selectivo de referencia Nikkei subía un 1,46 % y el índice más amplio Topix, que agrupa a las empresas de mayor capitalización, sumaba un 1,57 %.
Esta tendencia de depreciación de la divisa japonesa contribuye a impulsar las remesas extranjeras de las compañías patrias y su competitividad en el exterior, pero también impacta negativamente en las importaciones de bienes energéticos o de materias primas.
La rapidez de la devaluación del yen ha generado inquietud entre las autoridades financieras y desatado comentarios de cautela del propio BoJ, poco antes de que la entidad crediticia celebre su próxima reunión sobre política monetaria la próxima semana, que ha generado expectación sobre su desenlace.