Commodities y futuros

Elegido por Gobierno para presidir Petrobras, desiste por conflicto intereses

05.04.2022 16:09

7923741b79b01b8499ea9be8a5fe6e33
Elegido por Gobierno para presidir Petrobras, desiste por conflicto intereses

Río de Janeiro, 5 abr (.).- El economista Adriano Pires, que había sido elegido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, para presidir la estatal petrolera Petrobras (NYSE:PBR), ha desistido del cargo por conflicto de intereses.

La decisión ha sido confirmada por la petrolera en un comunicado emitido el lunes por la noche.

El nombre del economista se dio a conocer la semana pasada después de que Bolsonaro anunciase la destitución del general Joaquim Silva e Luna como actual presidente de la estatal por las continuas alzas de precios en los combustibles que viene realizando Petrobras en el país.

En una carta enviada al Gobierno, Pires agradeció su apoyo pero rechazó el nombramiento ya que este le impediría «conciliar su trabajo de consultor con el ejercicio de la presidencia de Petrobras».

El nombramiento debía confirmarse el próximo 13 de abril durante la reunión de accionistas de la compañía, en la que se iba a aprobar la renovación del Consejo de Administración de la estatal.

Pese a que el Gobierno ya había anunciado previamente su decisión de renovar el Consejo, no estaba previsto un nuevo presidente de Petrobras, aunque desde algunos medios periodísticos se apuntaba que Bolsonaro quería sustituir al general.

Desde hace varias semanas el mandatario brasileño ha expresado su rechazo a los constantes aumentos de precios de los combustibles, que han elevado la inflación interanual al 10,54 %, su mayor nivel en seis años y a solo seis meses de las elecciones presidenciales en Brasil.

Petrobras, una empresa controlada por el Estado, pero con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, aprobó hace varios años una política por la que define los precios de los combustibles en Brasil a partir de la cotización internacional del crudo.

Con el precio del petróleo por encima de los 100 dólares desde hace varias semanas por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, el valor de los combustibles también se ha disparado en Brasil, con un fuerte efecto negativo sobre la inflación.

En los once meses de gestión de Silva e Luna, el precio de la gasolina subió un 27 % en Brasil y el del diésel, el combustible más usado por los vehículos de carga y de transporte público, un 47 %.

Silva e Luna, un militar que contaba con la total confianza de Bolsonaro, asumió la presidencia de la empresa en abril del año pasado debido igualmente a la insatisfacción del líder ultraderechista con su antecesor, el economista Roberto Castello Branco, que le daba prioridad a los intereses de los accionistas y no a los del Gobierno.

Pero como la empresa cotiza en bolsa, Bolsonaro no tiene poder para destituir automáticamente al presidente de Petrobras y por eso tiene que esperar a que el Consejo de Administración se reúna y apruebe las decisiones del Gobierno, que controla de la compañía.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba