Empleo y vivienda, ejes del primer Plan de Acción de Juventud del Gobierno
31.01.2023 14:29
[ad_1]
© Reuters. Empleo y vivienda, ejes del primer Plan de Acción de Juventud del Gobierno
Madrid, 31 ene (.).- El Gobierno ha aprobado el primer Plan de Acción de Juventud 2022-2024 que incluye todas las políticas que afectan a los jóvenes, con especial foco en el acceso al empleo y a la vivienda.
Impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a este plan que se presenta como una hoja de ruta con 200 medidas centradas en políticas de emancipación, vivienda, educación y empleo joven, entre otras, con una dotación de más de 33.330 millones de euros hasta 2024, de los que 15.000 millones incidirán directamente en los jóvenes.
El plan, que coordinará y evaluará el Instituto de la Juventud, recoge, actualiza y concreta los retos de la Estrategia de Juventud 2022-2030 que aprobó el Gobierno el pasado mayo, incorporando las necesidades planteadas por la actual coyuntura a medidas e inversiones ya puestas en marcha a lo largo del año de 2022.
En la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado que se trata de un proyecto destinado a mejorar la vida de los jóvenes mediante políticas dirigidas directamente a ellos y también transversales para ofrecerles «un proyecto de futuro vital».
En el ámbito educativo, incluye una inversión de 10.400 millones de euros destinados a becas universitarias, Erasmus+, formación en i+D+i, movilidad y contratación predoctoral y de investigación.
También, incorpora el aumento de fondos hasta los 4.350 millones de euros, en políticas de empleo joven para la implementación del programa Garantía Juvenil Plus, proyectos de digitalización y de becas, incluyendo para las oposiciones a la carrera judicial y fiscal.
Respecto a las políticas de emancipación y vivienda para jóvenes, con una inversión de 2.350 millones, se destinan a apoyo para el alquiler, adquisición de vivienda permanente en municipios de menos de 10.000 habitantes o construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
El plan pretende asegurar la calidad de vida y el poder adquisitivo de los jóvenes frente a crisis, que en el caso de los nacidos en torno al año 2000 ya han vivido tres, la financiera-inmobiliaria (2008-2014), la sanitaria derivada del coronavirus (2020-2021) y la generada por la guerra en Ucrania.
arv-
[ad_2]
Source link