Empresarios debaten en Nueva York el futuro de alianzas transatlánticas en tiempos de IA Por EFE
24.09.2024 22:20
Nueva York, 24 sep (.).- Líderes empresariales hispanos debatieron este lunes en el foro ‘Latinoamérica, Estados Unidos y España en la Economía Global’, celebrado en Nueva York, sobre los beneficios de fortalecer sus alianzas transatlánticas en tiempos de importantes desafíos tecnológicos como la expansión de la inteligencia artificial (IA).
Los retos de la versión generativa de esta tecnología en el entorno empresarial, las oportunidades de la transición energética o el sector de las infraestructuras como palanca para dinamizar el crecimiento en Latinoamérica fueron algunos de los temas que se abordaron.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio España-EE.UU. y El País, reunió a altos ejecutivos del sector privado a ambos lados del Atlántico y fue clausurado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien aprovechó su intervención para resaltar la fortaleza de la economía española.
«La aceleración de los avances tecnológicos como la inteligencia artificial plantean nuevos desafíos y debemos desarrollar marcos legales y éticos para garantizar no se convierta en una herramienta de opresión, sino en una fuerza para un nuevo bien común», dijo, por su parte, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares.
Albares, que pronunció las palabras de apertura en este foro, resaltó que España pretende seguir fomentando «la cooperación en seguridad, comercio y ciencia bajo el principio de respeto mutuo» para afrontar estos «desafíos de la globalización» junto a sus socios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En la cita, el presidente de la cámara de comercio España-EE.UU., Marco A. Achon hizo hincapié en que las «soluciones más eficaces» ante un contexto tan cambiante como el actual deben proceder de «un esfuerzo coordinado entre los sectores público y privado».
En el apartado relacionado con el futuro del sector de la infraestructuras entre España y América, el consejero delegado del Grupo ACS (BME:), Juan Santamaría, incidió en su «compromiso» en complementar mejores rendimientos con una transición «respetuosa con el medio ambiente».
«Estamos en un proceso de una transición respetuosa con el medio ambiente, estamos trabajando muy duro para asegurarnos de que en la mayoría de nuestros proyectos, reducimos los residuos también al mínimo, y trabajamos con materiales de reciclaje», detalló.