Empresas británicas registran pequeño repunte en junio, pero aumenta preocupación por inflación -PMI
05.07.2022 12:50
FOTO DE ARCHIVO. El distrito financiero de la Ciudad de Londres mientras la gente camina por la orilla sur del río Támesis, en Londres, Reino Unido
LONDRES, 5 jul (Reuters) – El crecimiento de las empresas británicas el mes pasado fue un poco más fuerte de lo que se pensaba, pero hubo más señales de cómo la inflación creciente está arrastrando los nuevos pedidos, lo que hace temer una recesión, mostró una encuesta el martes.
El Índice compuesto de Gerentes de Compras S&P Global/CIPS, que abarca a las empresas de servicios y manufactureras, subió a 53,7 desde la lectura preliminar de junio de 53,1 y fue más alto que en mayo, cuando también se situó en 53,1.
El PMI del sector servicios también subió a 54,3 desde la lectura preliminar de 53,4.
«El sector de los servicios se mantuvo en modo de expansión durante el mes de junio, pero la persistente inflación elevada ha empezado a hacer mella en el gasto discrecional y a influir negativamente en las proyecciones de la demanda en general», declaró Tim Moore, director económico de S&P Global Market Intelligence.
El crecimiento de los nuevos pedidos en el sector fue el más débil desde principios de 2021, cuando Reino Unido se encontraba bajo el confinamiento por el coronavirus, a pesar de un repunte de las exportaciones al levantarse las restricciones de la pandemia en los mercados de ultramar y reanudarse los viajes. La actividad general se vio respaldada por las empresas que se concentraron en los trabajos pendientes.
El índice de precios de los insumos de la encuesta, si bien se redujo respecto al récord alcanzado en mayo, fue el segundo más alto desde que se inició el PMI compuesto hace 26 años, impulsado por las intensas presiones salariales y el aumento de los costes del combustible.
Muchas empresas afirmaron que tenían previsto aplicar nuevas subidas de precios en el segundo semestre de 2022.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo la semana pasada que había claros signos de desaceleración de la economía, aunque el banco central seguía estando dispuesto a actuar «con fuerza» si era necesario para mantener el control de una tasa de inflación que se dirige al 11%.
Los encuestados en el PMI fueron los más pesimistas desde mayo de 2020, ya que aumentó la preocupación por la recesión, la inflación persistentemente alta y el impacto del aumento de los tipos de interés en la demanda.
(Escrito por William Schomberg; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)