Datos macro

Empresas estadounidenses advierten que Argentina está al borde de una nueva crisis

10.05.2023 02:18



Empresas estadounidenses advierten que Argentina está al borde de una nueva crisis

(agrega párrafos al final con la negociación con FMI y contexto en el octavo)

Buenos Aires, 9 may (.).- Las empresas estadounidenses en Argentina advirtieron este martes que el país suramericano se encuentra al «borde» de una nueva crisis económica y cuestionaron que «es imposible» planear a largo plazo, en un encuentro de negocios de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

«Argentina lamentablemente se encuentra en constante declive hace ya muchas décadas» y «claramente esa decadencia se ha ido acelerando en el tiempo», dijo en un discurso el presidente de AmCham, Facundo Gómez Minujín en el encuentro que se desarrolla en un hotel de exclusivo barrio de Puerto Madero de Buenos Aires.

El también presidente del banco J.P.Morgan agregó que Argentina vivirá este año «una inflación con recesión».

Al sumar la sequía sin precedentes, la falta de divisas para importar, el mercado cambiario totalmente regulado, el llamado cepo cambiario «que ya demostró no tener éxito», el comercio administrado y el ingreso a cuenta gotas de insumos industriales, indicó que esos factores «llevan al país al borde de una crisis, la décima desde la vuelta de la democracia» en 1983.

«Seguimos sin encontrar las soluciones a los problemas estructurales que tiene nuestro país, como la pobreza, las crisis económicas recurrentes, la altísima inflación, la desigualdad de ingresos, la pérdida de la movilidad social y la calidad educativa», indicó el ejecutivo.

La consecuencia es que «es imposible planear a largo plazo cuando no tenemos visibilidad en el cortísimo plazo», porque «estamos navegando en un banco de niebla», alertó Minujín, algo que «no ocurre en los países vecinos.

Minujín recordó que este año es «bisagra» en Argentina porque tendrán lugar las elecciones presidenciales, que calificó de «oportunidad» y destacó: «Solo, solo, si logramos un cambio notable en la organización económica del país lograremos revertir la tendencia declinante en la que estamos inmersos».

Argentina sufre una alta inflación, del 104,3 % interanual en marzo pasado, la pobreza afecta al 39,2 % de la población urbana y las expectativas apuntan a una caída del producto interior bruto del 3 % este año.

REMEDIOS .ERCIALES

En otro panel, el embajador de Argentina en EEUU, Jorge Argüello, pidió que el país del norte adopte herramientas necesarias para mejorar el comercio bilateral.

Arguello advirtió que «no cesan los llamados remedios comerciales», que enumeró como medidas antidumping o criterios de seguridad nacional «que no cesan» y que en Argentina suponen el 25 % de las exportaciones a EEUU y los sectores afectados son el biodiésel, miel, caños sin costura, jugo de uva, de limón, mosto.

El embajador argentino, además, respondió a quienes le manifiestan preocupación o reclamos por el desembarco de China a América Latina, que Argentina necesita «iniciativas concretas de parte del Gobierno de EEUU», que «dejen de restringir el comercio» entre ambos países y «que promuevan inversiones» en Argentina.

El embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, había dicho que «mientras Argentina enfrenta desafíos económicos», en el mundo faltan alimentos y combustibles y que Argentina «puede colaborar» con EEUU y otros países para proveer esos alimentos y combustibles al mundo.

EEUU es el tercer socio comercial de Argentina, después de Brasil y China, y es el principal inversor en el país suramericano.

DIALOGO CON FMI

Ante periodistas que consultaron sobre la actual negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, Argüello respondió que «hay buenas señales» del Gobierno de EEUU y del equipo técnico del organismo.

El país busca que el organismo tenga en cuenta el impacto de la sequía en el cumplimiento de las metas y adelante desembolsos del programa que refinanció deudas por 45 mil millones de dólares.

«Argentina procura facilidades para el cumplimiento de los términos acordados con el FMI», afirmó Argüello.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,617.49 0.20%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,125.54 1.12%
xrp
XRP (XRP) $ 3.06 2.87%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 229.98 1.98%
bnb
BNB (BNB) $ 666.45 0.73%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.326388 0.50%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.927496 1.82%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,121.39 1.38%
tron
TRON (TRX) $ 0.239782 1.91%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 23.02 2.84%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 32.90 2.08%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,267.40 0.01%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,721.46 1.47%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.85 0.45%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.392830 3.68%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.305193 1.88%
sui
Sui (SUI) $ 3.73 0.51%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000018 1.59%
weth
WETH (WETH) $ 3,125.51 1.25%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.77 0.21%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.69 2.15%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 112.55 0.92%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 412.38 3.25%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.75 3.62%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.00 0.51%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.77 5.41%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.24%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,304.74 1.49%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.12%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.39 6.98%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 0.49%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.42 1.45%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.43 0.77%
aave
Aave (AAVE) $ 293.21 0.27%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.52 1.28%
aptos
Aptos (APT) $ 7.37 1.65%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.58 3.45%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.45 0.34%
monero
Monero (XMR) $ 220.80 0.35%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 467.18 2.73%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.41 0.88%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 2.55%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.05%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.129457 1.74%
vechain
VeChain (VET) $ 0.042718 3.50%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.394740 2.63%
okb
OKB (OKB) $ 53.99 0.80%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.121721 2.15%