Noticias de Bolsa

Empresas gestoras de puertos deportivos ingresaron un 10 % más en 2021

07.04.2022 18:10

edd5e5f54b05c05f50b4da46e5aaba83
Empresas gestoras de puertos deportivos ingresaron un 10 % más en 2021

Madrid, 7 abr (.).- Los ingresos de las principales empresas gestoras de los puertos deportivos españoles alcanzaron en 2021 los 150 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,3 % en comparación con 2020, un ejercicio en el que su negocio se vio fuertemente lastrado por la pandemia.

Según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa presentado este jueves, las 33 principales empresas del sector alcanzaron durante el último año niveles récord en la venta y alquiler de embarcaciones, y altos grados de ocupación en la época estival.

El sector deja así atrás un 2020 en el que, según Informa, se vio afectado por el cierre intermitente de fronteras, las limitaciones a la movilidad y el perjuicio económico en familias y empresas, aunque aún se mantiene por debajo de la facturación precovid (166 millones).

Las perspectivas para 2022 siguen siendo favorables, con un crecimiento adicional del negocio, gracias a la mayor presencia de turistas extranjeros en las costas y la consolidación de la náutica como una opción de turismo seguro.

En febrero de 2022 se contabilizaron en España 292 puertos deportivos con un total de 133.700 puntos de amarre, una cifra un 0,9 % superior a la registrada justo hace un año, cifrándose en 458 el número medio de amarres, frente a los 454 que se contabilizaban en febrero de 2021.

El 68 % de los amarres se concentran en puertos del Mediterráneo, siendo Andalucía, con 48, y Cataluña, con 46, las comunidades autónomas con un mayor número de instalaciones, seguidas de la Comunidad Valenciana (40) y Baleares (37).

En cuento al número de amarres, cinco comunidades concentran casi el 78 % del total de estos puntos: Cataluña (22,2 %), Andalucía (16,3 %), Baleares (15,3 %), Comunidad Valenciana (15,2 %) y Baleares (9,1 %).

Según el informe, el 79 % de los amarres son explotados por empresas privadas a través de contratos de concesión, mientras que el 21 % restante lo gestionan entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos.

Respecto a las empresas privadas gestoras de estos amarres, las diez primeras del sector concentraban en febrero de 2022 el 13 % del número total de amarres en concesión.

1011998

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba