Empresas piden apoyo político y regulación que funcione para ecocombustibles
08.06.2022 16:09
Empresas piden apoyo político y regulación que funcione para ecocombustibles
Madrid, 8 jun (.).- Empresas relacionadas con el transporte por carretera han pedido hoy un mayor apoyo político en materia de ecocombustibles y una regulación «que funcione», vital para impulsar una transición energética «muy compleja» en el que se apuesta por este tipo de combustible alternativo de «manera transitoria».
En un encuentro organizado por la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, representantes de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la patronal de concesionarios Faconauto y FuelsEurope han coincidido en que se necesita una regulación «inclusiva» con horizonte «a largo plazo».
El vicepresidente de Astic, Ramón Valdivia, ha criticado en concreto al Ministerio de Industria, alegando que «no nos están escuchando hoy aquí», después de que el secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco, no haya acudido personalmente a la cita y haya mandado un vídeo con su intervención.
«El mensaje al mandarnos un vídeo y no estar aquí escuchando es muy claro», ha incidido, a lo que se ha sumado el secretario general de la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), José María Quijano, quien también ha defendido que el sector busca «políticas a nivel de la UE» y también «del estado español», porque será la única forma de «competir en el mercado europeo».
En un contexto en el que la neutralidad de emisiones en el transporte impuesta por Europa para 2035 «va a ser muy difícil de conseguir» solo con el «vehículo eléctrico», como señala el presidente de FuelsEurope, Luis Cabra, «las medidas complementarias se tienen que intensificar», ha propuesto la vicepresidenta de Faconauto, Marta Blázquez.
En esa línea va la propuesta orientada a impulsar los ecocombutibles que, sin ser una medida contraria a la electrificación, por el momento «tiene que jugar su papel», concluye Blázquez.
Por tanto, si el vehículo eléctrico solo sirve «para el entorno humano», como cree el presidente de la Confederación de Transporte de Autobuses (Confebus), Rafael Barbadillo, la Administración tiene que apostar y regular eficazmente los ecocombustibles para el resto de sectores porque, como es el caso del transporte pesado, el diésel se va a mantener «por muchos años», según Quijano.
Además, cuanto «más se retrasen las Administraciones», más «se retrasará la neutralidad climática», cree el secretario general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José Alberto González-Ruiz, que aconseja que no se pongan «más obstáculos» que «crean incertidumbre».