Noticias de Bolsa

Empresas valoran la IA para mejorar la relación con clientes y predecir sus necesidades Por EFE

10.10.2024 14:37



LYNXMPEB230DM M

Barcelona, 10 oct (.).- Directivos y responsables de tecnología de empresas como Banco Sabadell (BME:), Vodafone (LON:), Gallo o Damm han destacado la importancia de la Inteligencia Artificial para mejorar la atención al cliente, al facilitar una mayor personalización y proximidad, y anticiparse a sus necesidades.

El Banco Sabadell ha organizado la jornada ‘La revolución de la Inteligencia Artificial: el impulso del futuro de las empresas’, donde responsables de banca y diversos sectores empresariales han analizado los retos y oportunidades que presenta esta tecnología.

Durante la jornada, se ha puesto de manifiesto que integrar las nuevas tecnologías para adaptarse a entornos cada vez más dinámicos permite a las empresas mejorar la competitividad y que, en concreto, la IA es una de las tecnologías que ofrece la oportunidad de transformar la manera en que operan las empresas.

La directora de Inteligencia Artificial Generativa de Banco Sabadell, Fabiola Nasca, ha destacado que en todos los ámbitos del banco hay casos de uso de la IA que tienen que ver con conocer y atender mejor a los clientes.

Nasca ha apuntado que la IA «no es un patrimonio de grandes empresas ni de grandes sectores», sino que se trata de entender bien qué necesitamos y encontrar una solución de IA para ello.

Ha puesto ejemplos de cómo la IA puede ayudar a mejorar diferentes sectores que van desde optimizar procesos industriales, mejorar la experiencia de los clientes o la innovación en productos y servicios.

El Digital & AI Business Director de RocaSalvatella, Lluc Guarro, ha destacado que la IA facilita que una máquina interactúe con su entorno a través de la información, que optimice su rendimiento, que comprenda la información que recopila al reconocer patrones y contexto y que pueda sacar conclusiones y tomar decisiones.

Guarro ha señalado que la verdadera «revolución» está en los datos y ha apuntado que la IA da soluciones y respuestas en función de cómo se le pregunte.

Entre los ponentes de las dos mesas redondas que se han celebrado durante la jornada, el director comercial de Sector Público en Cataluña y Aragón de Vodafone, Alejandro Carballo, ha apuntado que durante muchos años los operadores de telecomunicaciones pensaron que su activo principal era la red, pero que hace años se dieron cuenta de que el activo principal son los «datos» de los clientes, que es la «materia prima de cualquier empresa».

Carballo ha mencionado datos del INE que apuntan que solo el 30 % de las empresas de 1 a 10 empleados tienen digitalización básica, básicamente pagina web y posicionamiento en Google (NASDAQ:).

La directora de Análisis de Datos de Damm, Laura Gil, también ha destacado la importancia de los datos y de la «calidad» de los mismos para las empresas, ya que les permite tener modelos predictivos y, entre otras cosas, repercute sobre las políticas de estrategia promocional.

Para el Global Digital IT Manager de GB foods, Marco Sterbizzi, la Inteligencia Artificial permite solucionar problemas concretos de las empresas «con mucho menor esfuerzo que antes».

El director técnico de Gallo, Jaume Mas, ha resaltado que la IA «ha venido para quedarse». Se trata de un «proceso continuo» que cambia el «qué hacemos y cómo lo hacemos» y ha apostados por que las empresas tienen que preparar a sus equipos humanos para esta tecnología.

Por su parte, el director corporativo de sistemas de Moventia, Estaban de Kelety, considera que, en su caso, la IA les ayuda a predecir, por ejemplo, la ocupación de los autobuses y mejorar la experiencia con el usuario.

Además, De Kelety ha afirmado que la IA «no va a quitar el trabajo a nadie», sino que va a complementar el trabajo que hacemos todos y ayudará a hacerlo mejor.

(foto) (vídeo) (audio)





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,931.11 0.49%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,359.02 1.23%
xrp
XRP (XRP) $ 3.14 2.45%
tether
Tether (USDT) $ 0.998704 0.12%
solana
Solana (SOL) $ 273.96 13.04%
bnb
BNB (BNB) $ 699.12 1.06%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.385403 3.90%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
cardano
Cardano (ADA) $ 1.07 1.97%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,284.23 0.78%
tron
TRON (TRX) $ 0.238927 2.23%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 38.12 3.06%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.18 1.46%
sui
Sui (SUI) $ 4.85 2.54%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.461885 2.85%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,496.00 0.60%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,863.29 1.65%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 65.71 163.66%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.341454 3.77%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000022 6.36%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.11 3.84%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.78 3.90%
weth
WETH (WETH) $ 3,280.39 0.99%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 121.87 5.55%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 457.25 2.64%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.64 0.98%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 13.95 2.77%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.72 3.32%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.51 10.99%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000017 9.83%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,491.81 0.27%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 5.38 2.27%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.02%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998990 0.07%
aptos
Aptos (APT) $ 9.23 0.58%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 10.54 1.94%
aave
Aave (AAVE) $ 318.79 0.70%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.46 17.69%
vechain
VeChain (VET) $ 0.050647 4.60%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.97 0.55%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.478242 0.82%
monero
Monero (XMR) $ 213.25 2.56%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 467.56 2.95%
render-token
Render (RENDER) $ 7.30 2.38%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.137067 1.62%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.85 4.02%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.429331 4.80%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.04 0.63%
okb
OKB (OKB) $ 58.16 2.51%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.00%