Enagás celebra incorporación de Alemania al H2Med, que lo hace «prioritario»
24.01.2023 13:04
© Reuters. Enagás celebra incorporación de Alemania al H2Med, que lo hace «prioritario»
Madrid, 24 ene (.).- El consejero delegado de Enagás (BME:), Arturo Gonzalo, ha asegurado que la incorporación de Alemania al H2Med, el futuro corredor de hidrógeno verde entre la península ibérica y Francia, convierte a esta infraestructura como «prioritaria» para la Unión Europea (UE).
«La incorporación de Alemania cierra el círculo y lo convierte en un proyecto europeo absolutamente prioritario, que es lo que se respira en todas las instituciones europeas», ha celebrado este martes Gonzalo en una jornada organizada por la consultora KPMG y El País.
Asimismo, ha recordado que este tipo de proyectos necesitan «casar la oferta con la demanda», que en este caso estará localizada en buena parte en Alemania.
Sin embargo, ha recordado la necesidad de contar con un marco normativo y regulatorio «claro» a nivel europeo para poder apostar al máximo por la industria del hidrógeno verde.
En este sentido, asegura que le genera «confort» que España vaya a ejercer la presidencia del Consejo de la UE durante el segundo semestre del año, ya que es necesario que se apruebe la directiva europea de gas descarbonizado e hidrógeno.
Además, ha explicado que actualmente el hidrógeno verde cuenta con un «gap» de competitividad al que Bruselas debe responder con medidas que incentiven su producción.
Para ello, Gonzalo ha pedido algún mecanismo -Estados Unidos subsidia con hasta 3 dólares el kilo de hidrógeno- para que el hidrógeno verde europeo sea competitivo tanto con el que se produce en otros lugares del mundo como con el resto de combustibles fósiles.