Endesa estudia recurrir el laudo arbitral por el que debe pagar 530 millones de euros
22.11.2023 16:35
© Reuters. Endesa estudia recurrir el laudo arbitral por el que debe pagar 530 millones de euros
Roma, 22 nov (.).- El grupo energético Endesa (BME:) estudia presentar un recurso ante el laudo dictado por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), según el cual deberá pagar cerca de 530 millones de euros a una compañía productora de gas natural licuado por la revisión de un contrato de aprovisionamiento.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha indicado que la compañía «no está en posición de dar una explicación global» y que «está valorando el hecho de recurrir», al ser preguntado por ello en Italia durante una rueda de prensa del grupo Enel (BIT:), principal accionista de la empresa española.
Bogas evitó dar más detalles, puesto que mañana Endesa presenta la actualización de su plan estratégico hasta 2026, pero afirmó que, mientras se analiza la posibilidad de abrir un recurso de apelación, la circunstancia «no cambia nada de los objetivos».
Durante esa rueda de prensa, tras la presentación de la actualización del plan estratégico de Enel, el consejero delegado del grupo italiano, Flavio Cattaneo, dejó claro que su participación mayoritaria «continúa estable».
«Toda la estrategia permanece donde ya estamos a nivel vertical, somos uno de los líderes en el mercado y no queremos cambiar ni la cúpula de dirección ni la participación», afirmó Cattaneo, quien tomó posesión este año para relevar a Francesco Starace tras casi una década en el cargo.
A pesar de que el relevo directivo dio lugar a especulaciones sobre un cambio en Endesa, el gigante italiano mantiene su confianza en Bogas y en el mercado ibérico, que recibirá el 25 % de los 36.000 millones de euros que planea invertir hasta 2026, lo que supone unos 9.000 millones de euros.
El laudo dictado el pasado lunes obliga a Endesa Generación a pagar 530 millones por la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado.
Tras esta decisión, Endesa propondrá en un consejo de administración la modificación de la actual política de dividendos para el periodo 2023-2026, tal y como indicó por escrito a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta modificación, en el caso de ser aprobada, determinará que los efectos del laudo no tengan consecuencias en el importe del dividendo previsto para 2023, que se abonará durante el ejercicio 2024. No especifica la compañía aún qué ocurrirá a partir de 2023.