Commodities y futuros

Enerside cerró 2021 con pérdida de 295.000 euros y 11 millones de facturación

28.04.2022 10:30

b4bfcf3b88792a7d51c35c99dbce9ca2
Enerside cerró 2021 con pérdida de 295.000 euros y 11 millones de facturación

Barcelona, 28 abr (.).- La compañía del sector de la energía solar fotovoltaica Enerside Energy cerró 2021 con un resultado negativo de 295.000 euros y una facturación de 11,2 millones de euros, lo que supone duplicar sus ingresos hasta llegar al mayor nivel de su historia.

El beneficio bruto (ebitda) se situó en 0,5 millones de euros y la compañía prevé que alcance los 3 millones de euros al finalizar el ejercicio de 2022 en línea con la evolución del negocio, según ha informado la compañía en un comunicado.

La firma, que debutó en marzo en el BME (BME:BME) Growth, ha atribuido las pérdidas netas a la inversión realizada para redimensionar la plantilla y a otros gastos operativos que prevé ir amortizando en los próximos años, y ha destacado que multiplicó por tres su valor de compañía en el último año.

La previsión de la firma es llegar a los 40 millones de euros de facturación este 2022.

El nivel de endeudamiento de Enerside es de 2 millones de euros, tras haber reducido 1,4 millones de deuda en el último año, lo que refleja, según ha destacado, «la solidez financiera de la compañía», que tiene un apalancamiento del 1 % en términos de deuda sobre valor de activos.

Enerside Energy empezó a cotizar en el BME Growth el pasado 4 de marzo con un valor de capitalización bursátil de 204 millones de euros, tras cerrar una ampliación de capital por 34 millones de euros.

«Después de un 2021 en el que hemos consolidado las palancas de transformación de la compañía, este 2022 nos ha permitido recoger el interés del mercado por financiar nuestro plan de negocio con una reciente ampliación de capital», ha señalado el consejero delegado de Enerside, Joatham Grange.

Enerside es una compañía del sector de la energía solar fotovoltaica que destaca por su marcado perfil industrial y diversificación geográfica en los mercados de mayor potencial para la energía solar (España, Italia, Brasil y Chile).

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba