EsadeEcPol prevé un crecimiento del PIB del 0,5 % en segundo trimestre y del 2,3 % en 2024 Por EFE
10.05.2024 17:39
Madrid, 10 may (.).- El crecimiento del PIB en España durante el segundo trimestre de 2024 podría alcanzar el 0,5 %, por lo que la economía española crecería el 2,3 % en el presente ejercicio, dos décimas menos que en 2023, pero «notablemente por encima de otros países de referencia en la eurozona».
Estos son algunas de las cifras recogidas en el informe bimensual MacroInsights, elaborado por EY y EsadeEcpol, en el que insisten en que los datos están condicionados por un «entorno político inestable a nivel nacional y también europeo».
En este sentido, destacan que España «está atravesando un pico de polarización partidista, motivado por las sucesivas convocatorias electorales» y ello «ha impedido la aprobación de unos Presupuestos Generales para el año 2024».
En el caso del contexto europeo, las elecciones y las negociaciones posteriores para formar la nueva Comisión y definir el liderazgo del Consejo van a generar «un entorno más fragmentado, con consecuencias potenciales para las políticas de descarbonización, industrial, migratorias, de defensa o seguridad».
También se hace referencia en el informe a las decisiones de política monetaria, ya que, aunque se prevé que el Banco Central Europeo (BCE) inicie el ciclo de bajadas de tipos en junio, «no está clara» su continuidad en julio y septiembre.
Uno de los retos a los que se presta atención en el documento es la digitalización de la industria española y se destacan tres fortalezas de España si se compara con otros países europeos: las habilidades digitales, las infraestructuras de conectividad y los servicios públicos digitales y administración electrónica.
Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.
En sentido contrario, en el capítulo de digitalización empresarial España se sitúa en torno a la media europea, pero aún lejos de las metas a 2030 y con un «retraso visible» en aspectos como el uso de la computación en la nube o los macrodatos.