Escalar Ethereum: Cómo crecen las ciudades seguras
15.04.2022 03:29
Escalar Ethereum: Cómo crecen las ciudades seguras
En este artículo pondré mis principales aprendizajes derivados de conversaciones y asistir a varias charlas de Skylar Weaver -Devcon Operations Lead de la Fundación Ethereum- quien se ha especializado en contar cómo escalará Ethereum sin atajos. El objetivo siempre es contar cómo se hará de manera rigurosa y sencilla.
Lo primero que hay que reconocer es que Ethereum fue víctima de su propio éxito, la falta de escalabilidad representada en los altos costos del gas ha sido un dolor de cabeza. Es entendible que eso incomode a los usuarios, más en Latinoamérica donde pensar en pagar en estas “comisiones” tasadas en dólares es un gran esfuerzo, por decir lo menos.
No obstante, hay razones para entender por qué el camino es largo y tomar atajos es costoso. Sin duda el primer costo está en términos de descentralización. Una manera fácil de lograr cortar el camino es aumentar el tamaño de los bloques y reducir el tiempo de ejecución. En esta aproximación se habla de los full nodes, no de aquellos de replanteo (donde se hace staking).La razón para tener esos nodos de validación fáciles de correr por usuarios promedios tiene tres atributos. Primero, aumenta la resistencia a la censura pues no será fácil alterar conjuntamente muchos nodos a la vez. A mayor densidad de nodos diversos, menor capacidad de un ataque masivo. Segundo, más privacidad pues será posible conectar a nodos propios y no usar servicios agregados de infraestructura como Infura. Tercero, y tal vez el más importante, blindarse ante cambios del protocolo por nodos muy poderosos que concentren demasiado poder.